Think Now Mayo 2020 | Page 13

DUERME MEJOR DURANTE LA CUARENTENA La cuarentena es difícil por diversos motivos. Entre estos se encuentra el desajuste a los horarios de sueño. Esto se puede traducir en despertarse más horas de lo habitual durante la noche o, incluso, dormir menos de lo debido. Los especialistas señalan que el seguir malos hábi- tos de sueño nos pueden ocasionar una sensación de jet lag difícil de revertir. La explicación es bási- ca: Si nos acostamos más tarde, comemos cuando tenemos apetito, y al estar en pijama todo el día, da lugar a lo que se conoce como una cronodisrup- ción, que significa que el cerebro no entiende cuán- do es de noche y cuándo de día. Afectando todos los procesos de nuestro organismo. La recomendación es ser un poco más estrictos con esta serie de consejos que seguro te harán tener un mejor sueño y permitirán que disfrutes al máximo tu día: Actividad física Ten en cuenta que en estos días estaremos en casa las 24 horas, por lo que es importante activar tu cuerpo durante el día. Además de estar ayudándote con la resistencia, también sirve para que podamos dormir mejor, además de brindarnos un momento de sana distracción. 12 Establece una rutina Trata de mantener siempre los mismos horarios de sueño así como también para levantarte de la cama. Lo recomendable es ponerte de pie antes de las 9 AM entre semana. Esto te ayudará a nivelar tus ho- ras de sueño, ya que a menos horas de sueño, más probabilidad de sufrir ansiedad, falta de energía y se tiende a comer más. Diferencia entre el día y la noche Aprovecha el día y sal al balcón o al patio para que te dé un poco la luz del sol. Trata de no estar en penumbras durante el día y por las tardes, ve bajan- do un poco la luz para hacerla más cálida, con esto avisarás a tu organismo que se acerca la hora de dormir. Ya en la noche, crea tu ritual de sueño que más de plazca, olvídate de los dispositivos móviles y haz una actividad relajante, como leer un libro. Por último y no menos importante, es importan- te dedicar un momento del día a aquello que nos preocupa, dejarlos salir. Psicólogos aconsejan que poner por escrito nuestras inquietudes evitan las pesadillas, además que nos permite establecer ob- jetivos positivos y es una forma sencilla de ordenar pensamientos, al tiempo que se canalizan las frus- traciones.