51 | THINK NOW
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, iniciativa gubernamental impulsada por Claudia Sheinbaum para promover la digitalización en México, dio a conocer su más reciente proyecto: Llave MX. Se trata de un mecanismo de autenticación digital que permitirá agilizar trámites gubernamentales vía online, beneficiando tanto a aquellos que residen en el país como a los mexicanos que viven en el extranjero.
LLAVE MX BUSCA SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES EN MÉXICO Fue durante el pasado mes de julio que Sheinbaum, recientemente electa como mandataria del territorio mexicano, compartió el lanzamiento de la agencia de la mano del Consejo Coordinador Empresarial. Como pilar de este proyecto llega Llave MX, un mecanismo digital que contendrá un expediente electrónico único que garantizará un acceso inmediato y ágil a todas las plataformas de gobierno, haciendo que los trámites y pagos por documentación ocurran de forma más eficiente.
CÓMO FUNCIONARÁ EL MECANISMO DIGITAL La nueva plataforma del gobierno mexicano funcionará a través de una contraseña única y cifrada para salvaguardar la información de los ciudadanos, procurando que sus datos como nombre, correo, dirección, número telefónico y demás no se expongan a posibles ataques o filtraciones cibernéticas. De esta manera, el mecanismo tendrá la capacidad para almacenar documentos oficiales, tales como actas de nacimiento, la Clave Única de Registro Poblacional, identificación y demás. A través de ello, el gobierno apuntará a reducir paulatinamente la necesidad de contar con documentos físicos, evitando a la vez que los mexicanos tengan que acudir a oficinas federales o estatales a realizar trámites. Además de ello, la mandataria compartió que estos trámites e iniciativas digitales podrían estar integradas en un 100 % para el año 2026, desarrollando en paralelo otros proyectos que buscarán garantizar el bienestar social a través de una transformación digital y tecnológica.
LA DIGITALIZACIÓN EN MÉXICO SIGUE AVANZANDO El interés por llevar nuestras prácticas y procesos al mundo digital es cada vez mayor, un sentimiento que se vuelve más palpable entre empresas y negocios. De hecho, aproximadamente 95 % de las PyMEs en México declararon que invertirían en digitalización en los meses restantes del 2024, siendo uno de los principales motivos la seguridad, o más específicamente la posibilidad de protegerse ante posibles ataques físicos que podrían derivar en pérdidas económicas de hasta 2 millones de pesos, aproximadamente. Sin embargo, debemos recordar que la transición al mundo digital no siempre es sencilla: un 68 % de los actores que se mueven dentro del sector coincide en que hubo dos problemas comunes a la hora de querer dar el salto al mundo digital. Estos son: la falta de información sobre el tema y la escasez en torno a la mano de obra calificada para conseguirlo.