Think Now Junio 2019 | Page 13

4 DATOS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE INICIAR UN NEGOCIO A pesar que no existe un camino que compruebe que tu negocio tendrá éxito, siempre habrá consejos que te ayudarán a marcar ese pensamien- to como una meta. El emprender un negocio es diferente para todas las personas que se arriesgan y viven esa trayectoria, sin embargo, siempre habrá caminos transitados por grandes empresarios que podrán ayudarte a emprender tu sueño. A continuación, te dejamos cuatro de los mejores consejos a considerar si estás pensando en iniciar un negocio: Escucha tu instinto Sexto sentido, intuición o incluso guía ancestral. En realidad, no importa como lo llames, simplemente todos contamos con uno. Tu instinto te dará retroalimentación sobre todas las decisiones importantes, ya sea un "ir a por ello" o "esperar allí ...", todos tenemos una voz interior que proporciona comentarios consistentes sobre nuestras acciones premeditadas. A veces lo escuchamos, a veces no lo hacemos. Sin embargo, el consejo es seguir tu instinto ya que, aunque no tengas mucha experiencia, siempre es bueno escucharse a uno mismo. Crear una línea del tiempo es buena opción Como la mayoría de los empresarios “ansiosos” que van iniciando, es co- mún tener una tendencia a creer que cada proyecto puede llevarse a cabo en menos tiempo de lo esperado (cosa que normalmente no es así). A pesar que tu proyecto se encuentre completamente con las armas de iniciar en tiempo y fecha, debes tomar en cuenta que siempre pueden ocurrir impre- vistos y estas complicaciones tienden a quitar tiempo. Es por eso que te recomendamos crear una línea del tiempo, la cual inclu- ya la especificación de tiempo y lugar en el que se deben de llevar a cabo los procesos, sin olvidar dejar un margen de tiempo en caso de cualquier complicación. Alianzas con mentores Trabajar con mentores y patrocinadores puede impulsar tu carrera de una manera increíble. Estos mentores pueden abrir puertas que parecían cerra- das con llave, proporcionar perspectivas objetivas que conducen a solucio- nes simples para resolver problemas complejos y permitir alcanzar metas que de otra manera habrían sido inalcanzables. Ser el primero no siempre es bueno La prisa por llevar una idea al mercado rápidamente, antes que nadie, con recursos limitados pueden atraer lanzamientos de mala calidad y modelos de negocios no probados. En lugar de dar prioridad a "ser el primero", una mejor elección es tomar más tiempo para eliminar los errores, aprender de otro jugador principal y obtener los beneficios de ser el segundo, tercero o incluso el cuarto en el mercado. Todo esto con la finalidad de poder lanzar un negocio o producto de buena calidad destinado al éxito. 12