Think Now Julio 2020 | Page 28

EL FUTURO DEL CINE MEXICANO Tania Benítez es miembro activo en el Producers Guild of America y en los Global Sharpers. “Vuelven”, “La Boda de Valentina”, y "Pobre Familia Rica", han sido algunos títulos a su cargo Mucho se ha hablado del cine mexicano. Lo que sí, es que en los últimos años, las producciones cinematográficas han entrado a una nueva era. Y no solo el producto como tal sino también talentos que se han vuelto íconos de la cultura popular, como es el caso de Yalitza Aparicio, protagonista de la película Roma, estrenada en 2018. Las producciones mexicanas recaudaron, de enero a septiembre del 2019, un total de 1,457 millones pesos en taquilla, así como 28.4 millones de boletos vendidos, con lo que se rompieron todos los récords en comparación al 2018, esto de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Ante este marco, la pandemia del Coronavirus llegó para provocar una revolución en las formas de hacer cine. Viene a desvelar un nuevo paradigma en la forma de contar historias. Tópico que ya había dominado el cine mexicano con anterioridad. La productora Tania Benítez, primera latina en ingresar a la Producers Guild of America, gremio que representa a productores de cine y televisión en Estados Unidos, habló con Think Now sobre los cambios en la industria y profundizó: “Esta situación es una oportunidad. Creo que nos va a llevar a tener un desarrollo mucho más sólido en cuestión de producciones. También nos permitirá tener mejores prácticas en los sets, tanto a nivel profesional como sanitario”. Agregó que la sanitización de cada locación, así como protección personal reducirían las horas de filmación por lo que será indispensable ajustarse para hacer óptimas las horas de grabación. Así mismo, estos elementos extras generarán un "SOY UNA FIEL CREYENTE DE QUE EL CINE, COMO INDUSTRIA, ES CAPAZ DE POTENCIAR UN PAÍS. EL CINE CONSTRUYE NACIONES. PORQUE NO SOLAMENTE RETRATA LA MEMORIA DE UN LUGAR, SINO QUE, ADEMÁS, ES UNA MUY BUENA FUENTE DE EMPLEO QUE LOGRA HACER ESPACIO PARA TODO TIPO DE PROFESIONES". impacto presupuestal en cada proyecto, lo cual será clave a la hora de “hacer números” y no salir perdiendo. Pero no solo en los sets habrá cambios. Al respecto, la productora de “La Boda de Valentina” señala que los creativos deberán preparar contenido para el nuevo espectador post pandemia. Deberán reflexionar y encontrar ese “nuevo tono” en los personajes para llegarle al público. La fórmula se reconfigurará. “Habrá personajes más humanos de lo que habíamos visto, porque al final de cuentas, esta situación nos ha enseñado otra forma de conectar con los demás”. Y justamente será esta nueva forma de contactar la que podremos ver, no solo en la realidad diaria, sino también como parte de las tramas de los productos audiovisuales. Por otra parte, Benítez ve con buenos ojos el repunte del cine nacional y confía en el talento mexicano. “Es muy importante aprovechar la experiencia que tiene nuestra gente. Ahora, más que nunca, con la necesidad de empleo que hay en nuestro país y a nivel global, podemos aprovechar que somos una industria que no necesita ningún insumo específico, más que de la gente y de la creatividad”. Con la cuarentena, las plataformas de streaming tomaron más relevancia a la hora de consumir películas y, esto, de alguna u otra manera impactará a las nuevas propuestas, ya que no se ve como un enemigo del cine, sino que servirá como potencializador para brindar una experiencia aún más interesante que invite a ir a las salas especialmente para vivir las historias. 27