Ser atractivamente selectivo:
compliques el trabajo a tus potenciales clientes para
conseguirte rápidamente en la web o al momento de
recomendarte.
Aunque el deseo de toda marca es ser mundialmen-
te famosa, primero debemos concentrarnos en que
el producto que deseamos vender tenga éxito inicial
y para esto, debemos definir muy bien quien será el
target de nuestra empresa.
Asegúrate de que lo puedas registrar:
Si piensas construir una marca a largo plazo, primero
debes asegurarte que el nombre que elijas pueda ser
registrado en los entes de ley de tu país.
Si evaluamos bien a nuestros compradores y conoce-
mos sus gustos, podemos definir palabras que sean de
su agrado y con ello, dar con nombre que posterior-
mente será atractivo para ellos.
Debes investigar si no existe ya en el mercado o si se
parece mucho a alguna otra marca del mercado antes
de realizar cualquier otro trámite con ella.
No uses iniciales:
Google ofrece de forma gratuita una herramienta que
te permitirá encontrar frases similares en la web, las
palabras clave de tu giro y saber cuántas búsquedas lo-
cales y globales están teniendo ciertos términos.
Aunque hay marcas como IBM, HSBC o 3M que han
logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en
realidad éstas son poco atractivas y difíciles de recor-
dar. Mientras inicies con un pequeño negocio y no ten-
gas una compañía internacional sólo confía en nom-
bres interesantes para tu público.
Estos resultados, además de ayudarte a confirmar la
existencia o no de una marca similar a la tuya, te ayu-
darán a establecer los primeros pasos del tan necesario
SEO (posicionamiento en motores de búsqueda) de tu
futuro sitio Web.
Evita el síndrome 2.0:
En Internet y en las redes sociales han ayudado a
crear un mal en esto de nombrar marcas y es el uso de
acrónimos o el salto de letras para crear “identidades
cool”. Esto pasa de moda muy rápido y hace que sea
de difícil recordación para el público en general. No le
40