Think Now Diciembre 2020 | Page 26

MILLENNIALS REGRESAN A CASA

Este 2020 la pandemia del Coronavirus nos cambió por completo el panorama y nuestro estilo de vida , además de postergar planes en puerta como viajes , estudios , compras o en situaciones más complejas : desempleo , endeudamiento y ajustes a nuestros presupuestos para poder pagar todo lo necesario o por lo menos lo indispensable .
Uno de los comportamientos que se pudo observar a nivel nacional fue el desplazamiento de jóvenes de la generación millennial , quienes por la condición actual se vieron forzados a regresar a sus hogares , o mudarse con algún familiar cercano .
Según cifras dadas a conocer por parte de la comunidad virtual Dada Room , en la Ciudad de México uno de cada cinco jóvenes regresó a casa , y otros optaron por compartir espacios con más personas . Incluso hay parejas que viven con desconocidos para poder solventar los gastos .
Los Millennials viven con números rojos y sin reservas económicas para enfrentar cualquier emergencia que se pudiera presentar , tal como se ha experimentado este año con la contingencia sanitaria . Según la empresa reparadora de crédito Resuelve tu deuda , el 63 % de los jóvenes no cuentan con un fondo de ahorro , y un 68 % tienen una deuda . Por lo que se prevé que lleguen al final de la pandemia sobreendeudados debido a que han tenido que recurrir a préstamos nuevos o llevar a cabo reestructuras con instituciones bancarias , tuación interpersonal de la gente que comparte su casa , en este sentido la plataforma explica que 29 % vive en un departamento con amigos , mientras que 44 % de los encuestados contestó no tener una relación cercana con sus roomies , es decir , que se conocieron solo por la plataforma y por la necesidad de tener un techo en donde estar .
Muchos millennials comenzaron su carrera laboral en la crisis del 2008 . Desde entonces no han podido revertir las carencias económicas , y los especialistas indican que esas condiciones solo se recrudecerá en el transcurso de su vida por lo que para muchos son la generación perdida y el colmo es que , en comparación con sus padres o abuelos , son los jóvenes que están más preparados académicamente , más a la vanguardia en la tecnología , cuentan con más conocimientos en diversas áreas , pero son la generación que menos dinero gana y que menos oportunidades tiene , además de que hoy en día las expectativas de vida son más altas en cuanto a las necesidades de nuestro mundo .
Con base en una encuesta realizada por la plataforma Dada Room , el 43 % de los millennials que utiliza dicha aplicación regresaron a su hogar ya sea en los primeros meses de confinamiento o bien conforme pasaron los días y se vieron en una situación económicamente más apretada .
Dada Room , plataforma para encontrar compañeros de cuarto ( roomie en inglés ) y que desde su fundación tuvo un crecimiento exponencial hasta convertirse en la comunidad número uno de roomies en México , informó que como parte de los resultados de esta encuesta , el pago de la renta que los jóvenes hacen es de hasta por 8,000 pesos mensualmente para vivir con compañeros en la Ciudad de México .
Otro de los datos arrojados tiene que ver con la si-
25