Think Now Agosto 2022 | Page 25

siempre igual , indistintamente de si éste se aumenta o se reduce de tamaño .
Tamaños mínimos de reproducción del logo
Colores . Debemos extraer la información sobre todos los colores utilizados en el logo , tanto los principales como los secundarios . Generalmente los colores van acompañados en este subapartado de su información : Pantone , con sus mismas versiones en RGB , CMYK y equivalente para web .
Versión en blanco y negro del logotipo .
Versiones cromáticas . Cómo puede variar el logo cromáticamente en función del fondo donde esté colocado , o en base a una determinada aplicación del mismo .
Usos no permitidos del logo . Es importante definir una serie de usos no permitidos del logo ( desproporciones , colores imposibles , etc ).
3 . Tipografía
Un apartado muy importante es el que define las tipografías corporativas . Esto es , aquellas fuentes tipográficas utilizadas en el logo y sus variantes ( papelería , etc ).
Se debe representar cada familia tipográfica , definiendo los tamaños que se utilizarán : si se trata de web , en papelería , otras aplicaciones , etc . También es interesante plasmar los colores de fuente , así como el uso de negritas o cursivas . Cuanto más masticada esté la información en este punto , más sencilla será su posterior aplicación . es la creatividad aplicada a partir del logo . 5 . Usos audiovisuales y medios sociales
En la era digital , se hace imprescindible definir una serie de normas de uso de tu logo para distintas redes sociales ( tamaños , por ejemplo ), así como el comportamiento del logo ante fotografías o vídeos .
6 . Otras aplicaciones
Muchas marcas cuentan con vehículos de empresa , uniformes , incluso merchandising . Debes definir este tipo de aplicaciones del logo previamente , y plasmar en el manual su diseño y correcto uso .
Con estos apartados básicos puedes configurar tu mapa de estilo -llamémoslo así- cuyo principal fin es llevar a todo tu equipo a hacer las cosas bien en lo que a la parte gráfica se refiere . Es importante introducir los máximos detalles posibles para evitar posteriormente errores , y dar al propio manual corporativo un diseño coherente y claro .
4 . Papelería
La guía de estilo tendrá que reflejar todo lo relacionado con la imagen para tarjetas corporativas , carpetillas , hojas en distintos tamaños , sobres , facturas , etc . Toda la parte de papelería debe tener un estilo homogéneo , ir en la misma línea , aunque quizás lo más importante
22