Think Now Agosto 2020 | Page 12

LA NUEVA ERA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL INTERNET Estas reformas cambiarían la forma de obtener o enviar contenidos digitales, ya sean mangas, series, películas o libros Lo primero que agradecemos al internet son todos esos libros o documentales en línea que alguna vez nos ayudaron académicamente. Así mismo agradecemos la música, películas, fotografías y hasta softwares que nos ha facilitado la red. Con la entrada de vigor del Tratado de de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), se buscó endurecer las leyes en contra del contenido pirata en el país, por lo que la legislación mexicana modificó algunos aspectos de la Ley Federal del Derecho de Autor. Entre los cambios establecidos, se permite a los artistas el derecho de autorizar o prohibir la difusión de sus interpretaciones y se establecen multas o sanciones por violar candados digitales impuestos por fabricantes de softwares o hardwares, lo que impediría que el usuario pudiera repararlos o modificarlos según sus necesidades. Esto no es todo, es el artículo 114 lo que generó gran controversia en las redes y el cual motivó a que varias asociaciones levantaran la voz, pues en este se permite que los proveedores de servicios de internet eliminen información bajo el argumento de derecho de autor sin necesidad de una prueba que lo confirme. Por lo contrario, para reincorporar el contenido, el usuario deberá mostrar la titularidad o autorización para el uso del mismo. Muchos alegan el hecho de que esto es un tipo de censura y que viola los derechos de libertad de expresión de los mexicanos. El debate se mantiene, pues estas reformas vendrían afectando las interacciones en plataformas como Facebook, Instagram y hasta Youtube, quienes deben vigilar más de cerca los contenidos y su origen. Esto significaría adiós a los memes y al contenido paródico que tanto se trafica en estas redes diariamente. Por lo que vemos, hasta nuestras interacciones en internet se verán alteradas, pero no es solo esto, también la relación con nuestros dispositivos tendrán un cambio muy importante. Estas medidas llamadas “candado digital” dictan pena de cárcel -de hasta 10 años- a todas las personas que reparen, alteren o modifiquen sus equipos o dispositivos electrónicos. Esto bajo el fundamento de salvaguardar la autenticidad de los softwares que se operan en los dispositivos electrónicos, ya sean computadoras, celulares y iPads. Esto significará que los usuarios deberán llevar a reparación o mantenimiento sus equipos en establecimientos oficiales. Aunque aún está por definirse la puesta en práctica de estas reformas y muchas organizaciones a favor de los derechos digitales sigan buscando una apelación a estos cambios, el hecho es que, el cambio constante en nuestra sociedad -tanto dentro como fuera de lo digital-, está cambiando constantemente, por lo que en algún futuro no muy lejano, puedan éstas ser motivo para una revolución en las interacciones que nosotros tenemos en los espacios digitales. Todo en pro de ser justos con el trabajo de los creativos como quienes consumimos este contenido. 11