The NON Magazine - N° 07 | Page 20

NON 20
Guía de supervivencia NON

Presentaciones

En el idioma que sea, pararse a hablar delante de un grupo de personas puede llegar a ser una completa odisea. Qué digo, cómo hago, qué uso para mantenerlos atentos, son algunas de las preguntas que se vienen a la cabeza, tanto antes de la presentación como durante la misma. Acá encontrarás algunos tips – de seguro ya conoces varios – que te ayudarán en ese momento y que te servirán para salir airoso de una de las actividades que causa más presión en un estudiante, sobretodo cuando es evaluada.
ORGANIZACIÓN
Antes de presentarte, ordena bien las ideas que vas a exponer. Luego de tener tu trabajo hecho, crea respaldos y llega antes al lugar de la exposición para que veas que todo funciona correctamente y no tengas contratiempos.
UTILIDAD
No bases tu presentación en lo que sabes sobre el tema, sino más bien en lo que quieres que la audiencia aprenda de él. Es la mejor manera de mantener la atención del público, permitiendo que aprenda de ti y no que solo conozca lo que tú ya sabes.
DISEÑO
Utiliza fuentes( tipo Arial o Verdana) con tamaño que sea de fácil lectura, incluso desde el último asiento de la sala. Elige además bien los colores, pues muchos de ellos no combinan entre sí y crearás algo que molestará la vista y nadie querrá ver.
SOBRECARGA
No llenes de texto ni de gráficos tu PowerPoint. Éste debe servir solo como guía de tu presentación. El uso excesivo de efectos es distractor, así que trata de evitarlos. Incluso con Prezi, que si bien es agradable de ver, puede llegar a marear.
ACTUACIÓN
Controla tus nervios. Para ello, ensaya tu presentación varias veces antes del día que debas hacerla. Además, esto te servirá para controlar los tiempos y ajustarte al otorgado. No improvises, a menos que seas muy bueno haciéndolo.
LECTURA
No leas las diapositivas. A nadie le gusta que le lean, pudiendo hacerlo por sí mismo. Utiliza tus diapositivas solamente como apoyo dentro de tu misma presentación, y que entre el poco texto y las imágenes, se expliquen por sí solas.
DOMINIO
No memorices todo. Párate delante y demuestra que sabes de lo que hablas. No demores en llegar al punto central. Evita muletillas al hablar o la sobre gesticulación con tus manos. Tampoco te conviertas en una estatua. Dosifica tu voz.

NON 20

Por: Jaime Durán Garrido