The NON Magazine - N° 06 | Page 19

Moby Dick
Por Nicolás Meneses.
Moby Dick, de Herman Melville, es sin duda una novela extraordinaria. Cuanto más se la frecuenta, más crece el sentimiento de extrañeza que despierta este libro descomunal, grandioso y extravagante, en cuya lectura se va haciendo palpable el delirio visionario al que su autor fue sucumbiendo a medida que lo escribía
En la actualidad, la genialidad de Moby Dick queda enaltecida por el mérito que supone, en estos tiempos de catastrofismo ecológico, conquistar la admiración del lector hacia lo que no deja de constituir, entre muchas otras cosas, una minuciosa y encendida apología de la masacre de ballenas; y, lo que es todavía peor, una exaltación del barco ballenero como agente fundamental de la " evangelización " democrática del planeta entero.
Melville nos conduce a la travesía del Pequod por el mundo a la búsqueda de la legendaria ballena blanca, todo a través de los ojos de un tripulante que a la vez es la tripulación entera: Moby Dick deja su estela a sotavento, quizá sea el mismísimo Dios al que se enfrenta el capitán Ahab, arrastrando a toda la tripulación a una hazaña gloriosa o al mismísimo infierno en su afán de venganza.
La novela naufraga hasta el punto donde ya no es posible evadir el colapso, se desplaza con flashbacks donde se desenmarañan historias y anécdotas a las que Ismael( el narrador) recurre para complementar el relato, para hacerme valer de una metáfora marina, la narración navega tranquila hasta la primera tormenta de la que no es ya posible salir a salvo.
Es propio de los clásicos generar incesantes interpretaciones y, a través de los tiempos, constituirse sin solución de continuidad en prefiguración o metáfora del presente. Esta condición se cumple abrumadoramente en el caso de Moby Dick, monumento nacional de la literatura de Estados Unidos que, en la perspectiva de la actualidad mundial, invita, más que nunca, a ser leída como epopeya trágica de Norteamérica, de su expansionismo depredador, de sus pretensiones evangelizadoras, de su fanático empeño liberador.
El Sexo de los Ángeles
Por Ramón Fuentes.
Esta película española( 2012) del director Xavier Villaverde narra la historia de Carla( Astrid Bergés- Frisbey) y Bruno( Llorenç González), una joven pareja que cree tener una vida perfecta, éxito y el amor del otro, hasta que irrumpe en sus vidas Rai( Álvaro Cervantes), un joven enigmático y atractivo que vive al margen de las reglas. Bruno es el primero en caer bajo el embrujo de Rai, descubriendo sentimientos que van más allá de la amistad, pero no similar al que siente por Carla, quien por su parte trata de ser comprensiva con su pareja, no obstante los celos e inseguridades terminan arrojándola también a los brazos de Rai.
¿ Hasta dónde llegan los límites de la pareja? ¿ Qué pasa cuando la pasión enfrenta a la razón? ¿ Cómo ser fiel y no renunciar al deseo? ¿ Es posible amar a dos personas a la vez? Preguntas como estas son la base de esta provocadora, excitante y profundamente conmovedora historia de amor juvenil.
La banda sonora, mezcla de funk, break y notas románticas, es el complemento perfecto de una historia que te atrapa desde el primer minuto.

NON 19