The NON Magazine - N° 03 | Page 20

NON 20
Guía de supervivencia NON

Speaking

PRÁCTICA
Una de las habilidades que debemos manejar quienes estudiamos Inglés como una segunda lengua, es el speaking. Sin embargo, desde primer año, algunos tienen problemas para superar esta prueba, ya sea por nervios o porque no encuentran que sean capaces de hacerlo bien. Acá van algunos consejos para enfrentar estos tests, tanto los que son individuales con un profesor o aquellas presentaciones orales frente a todo el curso.
Lo esencial y primordial para una prueba de speaking es practicar lo que vas a decir, sobre todo si es para una disertación. Si se trata de una prueba en la que conversas con otros compañeros y / o con tus profesores, aunque no sepas lo que te puedan preguntar, júntate con los que vas a dar la prueba antes. Esto sirve para saber la forma de hablar de tus compañeros, así no te costará entenderles( y a ellos a ti) en la evaluación.
SEGURIDAD
Luego de practicar mucho, se gana confianza en lo que se va a hablar. Por eso, es recomendable que tengas seguridad cuando expresas tus ideas o puntos de vista. Trata de pensar bien lo que vas a decir para que no titubees en tu conversación o disertación.
CLARIDAD
Sé conciso en tus ideas y exprésalas de forma que todos los presentes te entiendan. Los profesores se dan cuenta cuando nos vamos por las ramas por tratar de hablar más. Recuerda que en muchas ocasiones, cantidad no es calidad.
TIMING
Esto sirve sobre todo antes de las presentaciones: es importantísimo tomarse el tiempo. Las disertaciones que se extienden mucho más de lo que se pide se tornan exhaustivas y un poco aburridas, sin considerar que los profesores, a veces, descuentan por pasarse del tiempo.
CONCENTRACIÓN
Es fundamental estar auto-escuchándote mientras hablas. Muchas veces nos sobre preocupamos por la pronunciación y no ponemos atención a que estamos repitiendo ideas o desviándonos del tema. Concéntrate mejor en lo que dices y no tanto en qué tan lindo( o tan hablante nativo) suenas.
GESTICULACIÓN MEMORIA

NON 20

A pesar de que un concepto suena bastante claro para nuestros oídos, en ocasiones no queda claro para nuestros profesores o compañeros. Ayudarte de expresiones faciales o de leguaje corporal hace que tu discurso sea más claro.
No siempre es bueno aprenderse de memoria todo, pues los profesores notan cuando, en vez de explicar un tema o tópico, comienzas a recitar la materia. No sale natural. Aun así, es bueno que estudies antes los temas a tratar, sobre todo si el profesor te ha enviado algún reading para estudiar, pues muchas veces ocupan éstos para tomar sus evaluaciones. Si sabes de lo que hablas, podrás hacerlo con más fluidez.
Por: Julio Díaz. Tips: Victoria Asenjo.