No pain, no gain
será rebautizada como East Village. Es en estos departamentos en donde se alojaron los cerca de 10.500 deportistas de los 204 países participantes, entre los cuales se encontraba el nuestro.
Soñando con la presea dorada
The Houses of Parliament and the Big Ben. Photo by Adrian Pingstone.
En el año 2011, la princesa Ana del Reino Unido y el presidente del Comité Organizador británico Sebastian Coe, presentaron en Trafalgar Square las medallas que se entregaron en esta edición de los Juegos Olímpicos. Diseñadas por el artista David Watkins, cada una de las preseas mide 85 milímetros de diámetro, tienen un grosor de 7 milímetros, y pesan entre 375 g. y 400 g. En su borde están grabados los nombres de los atletas ganadores junto al deporte y la disciplina respectiva y se estima que unas 2.100 de éstas fueron entregadas durante el evento.
Routemaster bus and Piccadilly Circus. Photo by Andrew Dunn.
De aquel total, un grupo de chilenos soñaba con volver a casa con algunas que coronaran su participación e hicieran honor a los 116 años de historia olímpica. De lograrlo, se sumarían a las trece que ya ha obtenido Chile a lo largo de las distintas ediciones de estos juegos.
En esta oportunidad, y yendo como abanderado nuestra representante en Tiro al arco, Denisse van Lamoen, la comitiva de 35 atletas intentó lograr lo que ya han conseguido varios deportistas chilenos desde 1928, los cuales han puesto al país en el medallero histórico con dos preseas de oro, siete de plata y cuatro de bronce, en las disciplinas de tenis, fútbol, tiro, boxeo, atletismo y equitación.
No obstante, pese a la buena actuación de Tomás González, Natalia Ducó y Gonzalo Barroilhet, Chile no obtuvo medallas en esta ocasión. Aún así, nuestro país se encuentra en el lugar 70 ° entre los 204 países miembros del COI y en el 5 ° puesto entre los 20 países iberoamericanos luego de Londres 2012. Todo un logro que los chilenos anhelan mejorar en la próxima edición de los Juegos Olímpicos, a realizarse en Río de Janeiro en el 2016.
Las diferentes sedes para cada deporte estuvieron repartidas tanto dentro como fuera de Londres, ya sea en el Parque Olímpico o en otros lugares donde albergaron a cada una de las disciplinas en competencia. Junto a estas edificaciones se encontraba además la Villa Olímpica, la que constó de 11 parcelas residenciales en las cuales existieron espacios para recreación, áreas de picnic, bancos, tiendas, salones de belleza y restaurantes abiertos las 24 horas para todos los atletas que llegaron a competir. Los 62 edificios y sus 2.818 departamentos serán uno de los legados de los juegos a la ciudad, pues
Para muchos, puede que no haya sido un buen momento para hacer un gasto de dinero en un evento de tal magnitud como unos Juegos Olímpicos, pero siempre el deporte será visto como una buena oportunidad en la cual los países se enfrenten de la mejor forma. Por ello, es de esperarse que este acontecimiento que se da cada cuatro años logre quedar en la memoria colectiva como uno sobresaliente en la gesta competitiva y que las postales de Londres permanezcan en el recuerdo de toda la gente que la visitó, especialmente en la de los deportistas que con orgullo nos representaron y en la de los estudiantes que anhelan pasar un tiempo en aquella ciudad llena de historia.
London 360 from St. Paul ' s Cathedral. Photo by David Iliff.