The Ispian...Un lugar en común - N° 1 - Agosto 2013 | Page 4

2

Responsabilidad Social en la Educación Superior

El concepto Responsabilidad Social Empresaria (RSE) surge como un tema vinculado a la política a principios de los 80 y se instala en la agenda de las empresas en la década del 90, pero es recién con la llegada del siglo XXI que se consolida en la mente del empresariado el desafío de conciliar el desarrollo económico con las preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de las operaciones.

Algunos autores como Porter y Kramer en el Harvard Business Review de Enero de 2011 ya mencionan un nuevo concepto superador de la RSE: “La creación del valor económico para la empresa de manera de crear también valor para la sociedad, al atender sus necesidades y retos”

Las instituciones de educación superior deben orientar su actividad hacia el paradigma del desarrollo humano sostenible y por lo tanto deben asumir el concepto de pertinencia social partiendo de la premisa de la educación superior como bien público social. La Responsabilidad Social universitaria - RSU, trata de dar una resignificación a la función social y a las tradicionales tareas de servicio social, a través de todos sus actores involucrados: directivos, administradores, docentes, investigadores, y principalmente alumnos.

En la Conferencia Mundial 1998 sobre Educación Superior, se mencionó que deberían: “…instaurarse nuevas modalidades de colaboración entre los establecimientos de educación superior y los distintos sectores de la Sociedad para que la Educación Superior y los programas de investigación contribuyan eficazmente al desarrollo local, regional y nacional (UNESCO, 1998, “Acciones prioritarias en el plano nacional”).

Desde el Instituto Superior San Bartolomé hemos encarado acciones pedagógicas y campañas solidarias tendientes a apoyar a organizaciones como el Refugio Sol de Noche, Rosario Abriga, el Movimiento Rosario Solidaria y la Biblioteca Popular y Centro de Alfabetización “Pocho Lepratti” basados en el concepto de Aprendizaje-Servicio, en donde se unen dos objetivos en el mismo proyecto: el pedagógico y el solidario. Bajo estos principios, los futuros profesores y traductores egresados de nuestro instituto reciben una formación integral que coadyuva a fortalecer una personalidad crítica, responsable, participativa y solidaria. Valores que caracterizan y sustentan a nuestra comunidad educativa.

Mag. Lic. Verónica de la Encina

Directora