Test Drive | Page 413

NES Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza yy La función exponencial: gráficos y fórmulas. yy Variación del gráfico a partir de la variación de la fórmula y viceversa. yy Uso de computadora para estudiar el comportamiento de una función exponencial. El estudio de los diferentes procesos modelizados mediante funciones exponenciales, el estudio del comportamiento de la función exponencial, la elaboración de gráficos, las relaciones entre las variaciones de la fórmula y las variaciones del gráfico y el análisis de los corrimientos del gráfico podrán ser un contexto propicio para analizar algunas propiedades y los métodos de resolución de ecuaciones exponenciales. Es decir, se espera que las propiedades surjan como parte del estudio de la función. El estudio de esta función involucrará también una nueva mirada sobre la idea de asíntota, que se trató con la función racional. yy La función logaritmo como inversa de la exponencial. Gráfico y fórmulas. yy Variación del gráfico a partir de la variación de la fórmula y viceversa. Relaciones entre el gráfico exponencial y logarítmico. El mismo tipo de trabajo que el utilizado para la función exponencial se propone ahora para analizar las características de la función logaritmo, introduciendo el concepto de función inversa a partir de la relación existente entre aquélla y la exponencial. yy Estudio de funciones logarítmicas y exponenciales: positividad, negatividad, ceros, crecimiento, decrecimiento en el contexto de los problemas que modelizan. Se sugiere iniciar el tratamiento de las funciones logarítmicas y exponenciales a partir de la representación gráfica. El uso de software matemático y calculadora serán un soporte necesario para algunos elementos del análisis. Resulta necesario brindar la información necesaria de modo que puedan trabajar con estas herramientas. yy Análisis de propiedades de exponentes y logaritmos. yy Problemas que se modelizan mediante ecuaciones exponenciales y logarítmicas. yy Aproximación a la resolución gráfica. A partir del trabajo desplegado con las funciones exponenciales y logarítmicas, se propone la introducción en la resolución de ecuaciones, conservando el soporte gráfico y funcional. Se espera que los alumnos puedan revisar, a la luz de problemas que se modelizan mediante ecuaciones, aquellas propiedades que han comenzado a ser estudiadas desde la perspectiva funcional. Eje: Geometría y medida Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Generalización de razones y relaciones trigonométricas yy Circunferencia trigonométrica yy Extensión de seno, coseno y tangente a cualquier ángulo. yy Teoremas del seno y del coseno. yy Modelización de problemas mediante triángulos. yy Métodos de triangulación para local ización de objetos lejanos. 412 gcba Se busca extender el concepto de razón trigonométrica a cualquier ángulo empleando la circunferencia trigonométrica. Se avanza aplicando los teoremas del seno y coseno para la resolución de problemas modelizados mediante triángulos. La triangulación como recurso para ubicar un barco en el mar a partir de la información obtenida de dos puntos en la costa puede resultar un ejemplo del tipo de problemas útiles para trabajar el tema. mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM