Test Drive | Page 34

longitud, los perímetros corporales, las superficies y volúmenes, los tejidos y el tamaño de los órganos. El desarrollo, que es la adquisición de funciones o el perfeccionamiento de ellas, se mide a través del comportamiento de los órganos, los sistemas, los aparatos y los tejidos, e incluso de las células. Pero el desarrollo no sólo es de orden biológico, sino también psicológico y social. ETAPA PRE Y POSTNATAL. El cuidado pre-natal se recomienda una vez al mes los primeros seis meses periódicamente hasta el nacimiento del bebe. Posteriormente la etapa ETAPA DE LACTANCIA. Comprende desde los 30 días hasta los dos años de edad.Se caracteriza por un “estirón “ que no se volverá a dar en toda la vida. Esta etapa dura dos años, el niño cuadruplica su peso, alcanza casi la mitad de la estatura que va a tener en la edad adulta, perfecciona sus funciones (esto se debe al notable desarrollo del tejido neural, que lo capacita en los sistemas de percepción), reconoce algunas partes de su cuerpo, inicia la búsqueda de nuevos estímulos, intenta comer por sí mismo , desarrolla la capacidad de imitar modelos, aprende a caminar y pronuncia sus primeras palabras. En esta vital etapa del crecimiento se integra en el niño el 80% del total de la masa encefálica que tendrá de adulto, y lo más importante es que se establecen las funciones mentales superiores (la capacidad de juicio y los centros de lenguaje). NEONATAL. Comprende del nacimiento hasta los 28 o 30 días. En esta etapa de tan sólo un mes de duración el recién nacido aumenta de peso y talla, y se inicia en él el desarrollo del sistema inmunológico o de defensa del organismo. (durante el cual se inicia la etapa de vacunación) . También se presenta un acelerado ritmo de desarrollo de la autorregulación de sus funciones vitales, como la respiración, el funcionamiento cardiaco, el control de la temperatura corporal y la digestión. El crecimiento más importante en esta corta etapa es el de tipo neural, fundamental para el desarrollo psicomotor, afectivo y psico-social. Si en esta etapa hay insuficiencia de nutrientes, especialmente de proteínas de alto valor biológico, el riesgo de daño cerebral es alto. Para el desarrollo psicosocial es básico el vínculo afectivo entre el niño y la madre. Es de vital importancia, pues, que ésta satisfaga las necesidades del bebé con cariño, confianza y ternura, bases de estimulación positiva y medio único para que el recién nacido empiece a relacionarse con mundo que lo rodea. ABORTAR. Parir antes del tiempo en que el feto puede vivir. Interrupción del embarazo antes de que el feto pueda vivir fuera del organismo materno. Muchos consideran peligroso el coito durante el primer mes después de la primera falta del periodo de tiempo en que es a menudo causa de aborto, y también durante los dos últimos meses del embarazo por la posibilidad de que produzca infección del conducto vaginal, o alumbramiento prematuro. 34