UNIDAD 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL MUNDO VIVO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA.
La Biología es la ciencia de la vida (bios = vida y logos= tratado o estudio),
por lo que ésta es la parte de la ciencia que se dedica al estudio de los seres
vivos y todo lo que con ellos se relaciona.
El campo de estudio de la Biología es muy extenso, y debido al constante
avance de la ciencia, sus fronteras se desplazan cada vez más; así por
ejemplo, anterior mente la Biología casi se concretaba al estudio de las
características morfo-fisiológicas de los seres vivos, pero a partir del
nacimiento de la biología molecular, ahora conocemos las características
químico-moleculares de la materia viva, y se han ido aclarando
progresivamente algunas de las muchas interrogantes que aún persisten;
baste mencionar el apasionante problema del origen de la vida en la Tierra( y
las posibilidades de vida en otros planetas) o el conocimiento a nivel
molecular de la genética, que está estrechamente ligado a la evolución
biológica, a las relaciones de parentesco evolutivo y a la taxonmía etc.
Todos los procesos biológicos se realizan dentro de los principios que rigen
el comportamiento materia-energía.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA.
La biología se preocupa por la preservación de la biodiversidad que es un
patrimonio de la humanidad, por el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, por las relaciones de interdependencia que se
establecen entre las distintas especies de organismos y la importancia que
éstas tienen, debido a la interacción de los seres vivos con el medio, así
como también de los graves problemas actuales que están deteriorando el
ambiente, como la contaminación o la pérdida de especies que en forma
seriamente preocupante contribuyen en gran medida al desequilibrio de los
eco-sistemas; a la carencia de alimentos y a la escasez o la falta de algunos
productos utilizados en diversas actividades, como la elaboración de
medicamentos, productos industriales, para el hogar y otros.
3