43. Si habéis de juzgar la vida correctamente, tenéis que
levantaros y poneros de pie en la cresta del tiempo y notar los
pensamientos y los hechos de los hombres cómo ellos han
ocurrido a través de las edades pasadas.
44. Porque debemos saber que el hombre no es una criatura
hecha de lodo y que tiene que regresar a ser lodo y
desaparecer.
45. El es parte del todo eterno. No hubo tiempo en que él no
haya existido, ni habrá jamás un tiempo en que no existirá.
46. Entonces vemos que los hombres que ahora son esclavos,
una vez fueron tiranos, y que los que ahora son tiranos han sido
esclavos.
47. Los hombres que ahora sufren, en cierta época estuvieron
muy en alto, gritando con impulso y con placer salvaje a
quienes sufrían en manos de ellos.
48. Y los hombres son enfermos, cojos, ciegos porque en otra
ocasión transgredieron las leyes de la vida perfecta, y toda ley
de Dios debe cumplirse.
49. El hombre puede escapar del castigo que parece merecer
por los errores de esta vida; pero todo acto, palabra y
pensamiento tiene sus propias fronteras y límites,
50. Es causa, y tiene sus propios resaltados, y si algo erróneo
se hace, el que hace lo erróneo tiene que enderezarlo.
51. Y cuando se han enderezado los errores, el hombre se
levantará y será uno con Dios.
Capítulo 115
Jesús enseña en el mar. Relata la parábola del sembrador. Expresa
por que enseña con parábolas. Explica la parábola del sembrador.
Relata la parábola del trigo y de la cizaña.
1. Y Jesús se quedó a la orilla del mar y enseñó. Las multitudes
lo estrechaban. Entró a un bote que estaba cerca, lo alejó de la
playa y entonces, hablando en parábolas, dijo:
2. Un sembrador tomó semillas y fuese al campo a sembrar.
3. Con mano generosa regó la semilla. Parte cayó en el camino
endurecido que los hombres habían hecho.
4. De modo que pronto fue triturada bajo el pie de otros
hombres; y las aves descendieron y se llevaron la semilla.
5. Parte cayó en el terreno rocoso en el que había muy poca
tierra vegetal; y creció y pronto apareció el tallo prometiendo
mucho;