Test Drive | Page 417

NÚCLEO-NUTRIR 417 NúCLEO, 1490. Tom. del lat. nücIeus íd., propte. 'parte comestible de la nuez o la almendra', 'hueso de fruta', derivo de nux 'nuez'. . DERIv. Nuclear, medo S. XX. Nucléolo. NUDO, 1251. Del lat. NOOUS íd. La sustitución de la O por u en este vocablo, producida también en catalán y en gascón, es irregular y no está bien explicada. DERIv. Nudillo. Nudoso, 1438. Anudar, 1490, !at. ANNOOARE; desanudar, 1495. Reanudar, 1855, imitado del fr. renoue,., S. XII; reanudación. Cultismos: Nódulo. Internodio. Nuégado, ". nuel. NUERA, 979. Del lat. vg. NORA, que sustituyó el clásico NORUS, -üs, íd. Nuestro, V. nos NUEVE, h. 1140. Del lat. NOVEM íd. DERIv. Noveno, 1220-50; novena, 1076; novenario. Noviembre, 1220-50, lato NOv1!MBER, -BRlS, así llamado por ser el mes noveno del año (antes de agregarse julio y agosto al calendario romano). Nono, 1220SO, tomo del lato nónus íd.; nona. CFr. Novecientos. Noventa, 1251, alteración del lat. NONAGINTA por influjo de NOVEM; noventón. Cultismos: Nonagenario, derivo del lato nonageni 'de noventa en noventa'; nonagésimo, lato nonagesimus. Con el gr. enneá, equivalente del lato novem, se componen eneágono, eneasllabo. NUEVO, 1044. Del lato NOVUS íd. DERIv. Nueva 'noticia', h. 1140. Novato, 1611; novatada. Novedad, 1444; novedoso, amero Novillo, -a, 1220-50; novillada; novillero. Novio, -a, 1220-50, lato vg. NOvfus, primero significó sólo 'casado nuevo o que está casándose' (como todavía el cato nuvi y oc. novi); noviazgo. Renovar, 1220-50; renovación, 1495; renuevo, 1495; renovero. Cultismos: Noval, 1490, lat. novalis. Novación. Novicio, -a, 1220-50, lato novicius; noviciado. Innovar, 1!:99; innovación. Novel, 1220-50, del cato novell 'nuevo', 'novel'; novelero, 1490. Novela, h. 1400, del it. novell.. 'relato novelesco algo corto', propte. 'noticia' ; novelar, medo S. XV; novelesco, 1843; novelista, 1884; novelístico; novelón. CPT. Novilunio 'luna nueva'. NUEZ, 1220-50. Del lat. NUX, NOCIS, íd. En cast., port., cato y oc. el vocablo ha de proceder de una variante ya antigua *NlkE, que quizá se explique por el influjo del céltico KNOVA íd. (de' donde el cato clava 'cáscara de nuez'). DERIV. Noceda; nocedal. Nogal, 1086, su~ pone un derivo ya antiguo NOCAUS. Nuéga- do, 1423. Nochizo, h. 1530, derivo de origen mozárabe. NUEZA, 1495. Del lato NOolA íd., derivo de NOOUS 'nudo', por los que forma la nueza sobre las plantas a cuyo alrededor trepa. Nulo, V. no Numen, V. anuente NÚMERO, 1433. Tom. del lato numerus íd. DERIV. Numeral, 1734. Numerario, 1734. Numérico, 1734. Numeroso, 1495. Numerar, 1438, lato numerare íd.; numeración; numerador. Enumerar, S. XIX, lato enumerare íd.; enumeración. Innúmero, h. 1525; innumerable, 1438. CFr. Sinnúmero. NUMISMÁTICO 'relativo a las monedas', 1817. Deriv. del lat. numisma 'moneda', tom, del gr. nómi