Test Drive | Page 138

138 CÁSPITA-CATACUMBAS DERIV. Caspiroleta amero 'manjar en que entran pedacitos de coco, etc.' (y alterado, cafirole/a, 1836). Casposo, 1495, CASTO, 1220-50. Tom. del Iat castus 'puro, virtuoso', 'casto'. DERIV. Castidad, 1220-50. CÁSPITA, interj., 1765-83. Del il. caspita (también Cllppita) íd., debido a un cruce de capperi, empleado con el mismo valor (propiamente 'alcaparras'), con cospetto di Bacco, propiamente 'cara de Baco', que también tiene uso como juramento en este idioma. CASTOR, h. 1330. Tom. del lat. castor, -l5ris, y éste del gr. kástor, -oros, íd. DERIV. Castorina. Castóreo, 1537. Casquete, V. casco Casquijo, V. cascar Casquillo, casquivano, V. casco CASTA 'especie anima!', 1417, 'raza o linaje de hombres', h. 1500, 'cIase, calidad o condición', h. 1513. Voz oriunda de la Península Ibérica y común a sus tres lenguas romances y al occitano; de origen incierto. Probablemente de un gól. *KASTS 'grupo de animales', 'nidada de pájaros' (hermano del ingl. cast, sueco y noruego kast íd.); aplicadO a las castas de la India, el vocablo portugués se extendió luego a todas las lenguas modernas con el significado de 'cIase social privada de mezcla y contacto con las demás'. Cat. casta, S. XV; porl. casta, 1516; galI. caste, fem., forma más cercana a la germánica, alterada por influjo del género en los demás romances. DERIV. Castizo, 1529; casticisrrw. Descastar, descastado, 1832. Castrametación, V. castro CASTRAR, 1241. Del lal. CASTRARE Id. DERIV. Castración (-azón, 1495). Castrado 'eunuco', h. 1250. Castrador. CASTRO, 1313. Del lato CASTRUM 'campamento fortificado'. DERIV. Castrense, tomo del la!. castrensis 'relativo a los campamentos y al ejército en general'. CPT. Castrametación, derivo culto de castrametari 'acampar', cpl. con meta'; 'medir', 'delimitar'. Casual, casualidad, V. caso CASUARIO 'especie de avestruz propia de Nueva Guinea', 1899. Del malayo kasuwari íd. DERIV. CasI/árido. Casuarina, 1802.' CasI/ca, casucha, casucho, V. casa suismo, casuista, casuístico, V. caso Ca- CASTA~A, 1256-76. Del lato CASTANl!A Id., derivo del gr. káslanon íd. DERIV. Castañar, 1.& mitad S. XIV. Castañeda, 1210. Castañetr., 1571, o castañuela, 1495; castañetear, 1('¡ 1. Castaño, sust. 1210; adj. S. X u XI. CASULLA, 896. Del b. la!. CASUBLA 'vestidura eclesiástica provista de capucho', S. VII, derivo de CASA 'choza' (porque protegía el cuerpo a la manera de una choza); CASUBLA en España se convirtió en CASULLA bajo el influjo de CUCULLA 'capa provista de capucho'. DERIv. CasI/llera. Castellana, castellano, V. castillo CaJ" t/cismo, V.' casta Castidad, V. casto CATA 'cotorra', amer., 1910 (y catita, 1776). Abreviación de Catalina, aplicado como apodo a esta ave, h. 1590. CASTIGAR, h. 950. Tom. del lat. casflgare 'amonestar, enmendar'. DERlv. Castigador. Castigo, 1220-50. CASTILA, 1893, 'espaf'iol', 'idioma castellano'. Pronunciación aindiada de Castilla, empleada en América y Filipinas, como sustantivo femenino, para designar la lengua castellana. CASTILI,O, 972. Del lat. CAS11!LLUM 'fuerte, reducto', diminutivo de CASTRUM 'campamento fortificado', 'fortificación'. DERIV. Castellano 'sef'ior o alcaide de un castillo', h. 1140; castellana. Castille;o, h. 1250. Castillero, 1220-50. Castillete. Encastillar, 1495. Cas