Test Drive | Page 193

www.elsolucionario.net Tema 10 Figura 10.3. a) Esquema básico de un oscilador de puente de Wien; b ) Oscilador de puente de Wien con control de amplitud. El criterio de Barkhausen establece las condiciones de oscilación a la frecuencia ƒo: fase( ˚ ( ƒ o )A( ƒ o )) = 0 + 2 kπ ⇒ ƒ o = ˚ ( ƒ o )A( ƒ o ) = 1 ⇒ 1 2 πRC R2 =2 R1 (10.12) Para asegurar las condiciones de oscilación es necesario elegir R2/R1 ligeramente superior a 2 para corregir pequeñas variaciones en el circuito. Además, la amplitud de oscilación puede ser determinada y estabilizada utilizando un circuito no-lineal como el que se muestra en la figura 10.3.b. Los diodos D1 y D2 y las resistencias R2 y R3 actúan como limitadores de amplitud de salida. V2 V1 C C R V3  0 = (V3 − V4 )Cjw + R + (V3 − V2 )Cjw  V 0 = (V2 − V3 )Cjw + 2 + ( V2 − V1 )Cjw R  0 = (V1 − V2 )Cjw + V1  R V3 C R R Red de Realimentación a) b) Figura 10.4. a) Esquema básico de un oscilador de cambio de fase; b ) Ecuaciones de la red de realimentación. 10.3.2.- Oscilador de cambio de fase El oscilador de cambio de fase, cuya estructura básica se describe en la figura 10.4.a, consiste en un amplificador de ganancia negativa (-K) y una realimentación constituida por una sección RC de tercer orden en escalera. La condición de oscilación exige que la red de realimentación introduzca un desfase de 180˚ para ser compatible con la ganancia negativa del amplificador que introduce a su vez otro desfase de 180˚. En la figura 10.4.b se indica las ecuaciones de la red de realimentación. Partiendo de estas ecuaciones y tras realizar una serie de operaciones, se puede comprobar que la expresión de la ganancia de lazo es V V A˚ = 4 • 1 = V1 V4 −K  5 6 1  1− − − j  (wRC)2  wRC (wRC)3  (10.13) Las condiciones de oscilación establecen el valor de ƒo y el valor de K dados por fase( A˚ ) = 0 + 2 kπ ⇒ ƒ o = 1 2 π 6 RC A˚ = 1 ⇒ K ≥ 29 I.S.B.N.:84-607-1933-2 Depósito Legal:SA-138-2001 (10.14) – 173 – www.elsolucionario.net V4 –K