Test Drive | Page 8

1.2.2. FORMACIÓN DE TALO Los seres pluricelulares pueden estar formados por dos tipos diferentes de tejidos: tejido falso o tejidos verdaderos. Se denomina tejido falso o estructura de talo o talofítica al formado por células de un solo tipo. Prácticamente todas las células de los organismos pluricelulares que constituyen los reinos protista y fungi son iguales entre sí, al formar tejidos falsos que les permite nutrirse, reproducirse y relacionarse por sí solos. Talo: del griego tallos=retoño. El talo es un cuerpo vegetativo formado por células no diferenciadas en órganos como raíz, tallo y hojas, ni siquiera en verdaderos tejidos. El talo puede ser de aspecto simple o complejo; es característico en hongos, algas multicelulares y algunas plantas inferiores llamadas talofitas como hepáticas y también líquenes. De acuerdo con la forma que desarrollan, los principales tipos de talo son:  Talos filamentosos. Como su nombre lo indica, forman delgados filamentos como se observa en algunas algas clorofitas (algas verdes), cianofitas (algas azules) y hongos. Los filamentos simples no presentan diferenciación celular, aunque en los talos ramificados ya se observa cierto grado; porque algunas células forman rizoides (parecidos a la raíz), por medio de los cuales se fijan a superficies del medio acuático y en la parte superior de su talo se localiza la célula terminal o apical encargada de su crecimiento.  Talos formados por seudotejidos. Este tipo de talos se encuentra en algas rodófitas (algas rojas) y feofitas (algas pardas), algunas de las cuales pueden alcanzar varios metros de tamaño. El talo de este tipo además de rizoides (raíces falsas) posee cauloide (falso tallo) y filoides (falsas hojas). Estructuras que aparentan la de órganos propios de plantas superiores. Las algas son acuáticas de nivel histológico o tisular. Son acuáticas de agua dulce o salada. Su cuerpo, llamado talo, no forma tejidos completos ni verdaderos órganos. Estas algas son autótrofas. Además de clorofila, pueden contener otros pigmentos que les dan los colores característicos de cada grupo, como ficoxantina (pardo) y ficoeritrina que en general son rojizas. Presentan reproducción asexual y sexual por medio de zoosporas. Algunas algas marinas como la Macrocystis pueden desarrollar tamaños hasta de 100 metros.  Hongos. Los seudotejidos resultan del entrecruzamiento de numerosos filamentos (llamados hifas) que se comprimen y dan la apariencia de órganos complejos. Los 8