Test Drive | Page 10

1.2.3. FORMACIÓN DE TEJIDOS La especialización y la división del trabajo entre las células que forman los organismos animales y vegetales es una marcada tendencia evolutiva. Al especializarse, las células funcionan con mayor eficiencia, pero al mismo tiempo pierden individualidad y se presenta una dependencia mutua entre las diversas partes que integran el organismo. Cuando un conjunto de células adquiere características particulares y se especializa en una función específica se constituye un tejido. 1.2.3.1. TEJIDOS ANIMALES En los animales más evolucionados existen cinco tipos fundamentales de tejidos: epitelial, conectivo, muscular, nervioso y sanguíneo. Ello obedece a patrones específicos de diferenciación. Tejido epitelial. Está compuesto por capas de células que cubren la superficie del cuerpo y revisten los órganos y cavidades internas; además, intervienen en la formación de glándulas que secretan sustancias. La característica fundamental de este tejido es que sus células están directamente unidas entre sí mediante una pequeña cantidad de materia intersticial. De acuerdo con la forma y función de sus células, se reconocen los seis tipos de epitelios siguientes:  Epitelios planos. Pueden estar formados por una o varias capas de células. Presentan células delgadas y aplanadas, que se acomodan entre sí como los mosaicos. Recubren superficies como las capas externas de la piel (epidermis), y cavidades de la boca, esófago y vagina.  Epitelios cuboides. Se caracterizan por tener células cúbicas que pueden formar glándulas; revisten el interior de los túbulos renales, y forman los epitelios germinales encargados de producir los gametos.  Epitelios cilíndricos. Están formados por células columnares y revisten el interior del estómago e intestino.  Epitelios ciliados. Sus células son de forma columnar y poseen cilios en su cara superficial. Recubren el interior de las vías respiratorias y de los oviductos.  Epite [