Test Drive | Page 576

De no mediar cierto vocabulario, ciertos giros inconfundibles, costaría creer que este cuento es de Poe. «Tengo la imborrable sospecha de que (Poe) apreciaba bastante las repelentes bufonerías de un cuento como Los anteojos», dice Shanks, fundándose en que el relato es extenso y ha sido escrito con evidente cuidado y complacencia. El diablo en el campanario The Devil in the Belfry. Saturday Chronicle and Mirror of the Times, 18 de mayo de 1839 (20) Julio Verne se acordó de este relato al narrar los experimentos del doctor Ox. Adriano Lualdi lo ha utilizado para escribir una ópera en un acto. Jean-Paul Weber señala la importancia del tema del reloj en la obra de Poe. El sistema del doctor Tarr y del profesor Fether The System of Dr. Tarr and Prof. Fether. Graham’s Lady’s and Gentleman’s Magazine, noviembre de 1845 (58) Brownell, tan riguroso en sus juicios sobre Poe, encuentra que este relato «posee excepcional interés por ser un estudio inteligente —sin pretensión de profundidad— de una fase mental y del carácter bajo ciertas condiciones y en cierta circunstancia, escrito con una insólita liviandad de toque y una alegre apariencia. El escenario, empero, es el de una maison de santé, y los personajes son sus pensionistas. Nada resulta más característico de la perversidad de Poe que su ficción más normal constituya la representación de lo anormal». Nunca apuestes tu cabeza al diablo Never Bet the Devil your Head. A Tale with a Moral. Graham’s Lady’s and Gentleman’s Magazine, septiembre de 1841. Título original: Never Bet your Head: A Moral Tale (32) Mixtificación Mystification. American Monthly Magazine, junio de 1837. Título original: Von Jung, the Mystic (16) Por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo Why the Little Frenchman wears his Hand in a Sling.