PÁGINA DE PRÁCTICA
4. La luz de distintos colores diverge al salir de u n prisma. Newton d e m o s t r ó q u e c u a n d o se coloca u n segundo p r i s m a , se p u e d e h a c e r q u e los r a y o s d i v e r g e n t e s v u e l v a n a ser p a r a l e l o s . ¿Con cuál c o l o c a c i ó n del
s e g u n d o p r i s m a se p u e d e h a c e r eso?
5. El e s q u e m a m u e s t r a que, debido a la refracción, el h o m b r e ve al pez m á s cerca de la superficie q u e lo q u e
está en realidad.
a. Traza u n rayo que parta del ojo del pez, para indicar el c a m p o visual del m i s m o al ver hacia arriba, con 5 0 °
respecto al n o r m a l a la superficie del agua. Traza la dirección del rayo d e s p u é s de llegar a la superficie
del agua.
b. En el ángulo de 5 0 ° , ¿el pez ve al h o m b r e o ve u n reflejo de la estrella de m a r e n el fondo del estanque?
Explica por qué.
o
c. Para ver al h o m b r e , ¿el pez d e b e ver en á n g u l o m a y o r o m e n o r q u e la trayectoria de 50 ?
d. Si el ojo del pez estuviera a p e n a s arriba de la superficie del agua, t e n d r í a u n a vista de 1 8 0 ° , de
horizonte a horizonte. Sin e m b a r g o , la vista q u e tiene arriba del a g u a es m u y distinta d e la q u e tiene
abajo del agua. Debido al ángulo crítico de 4 8 ° e n el agua, el pez ve u n p a n o r a m a n o r m a l de 1 8 0 ° , de
horizonte a horizonte, c o m p r i m i d o d e n t r o de u n ángulo de
.