P&;CCC
I C0NCEPTU.L
Nombre
F~S~CL
PÁGINA DE PRÁCTICA
I CoNCEPTb'..L
Imagina un transformador sencillo que tiene una bobina
primaria de 100 vueltas y una secundaria de 1000
vueltas. El primario está conectado con una fuente de
ca de 120 V. y el secundario se conecta con un aparato
eléctrico con 1000 ohms de resistencia.
1.
Fecha
PAGINA DE PRÁCTICA
Capítulo 26 Propiedades de la luz
Rapidez, longitud de onda: y frecuencia
l . Olaus Roemer, astrónomo danés, en 1675 investigó y obtuvo por primera vez la rapidez de la luz. Hizo
mediciones cuidadosas del periodo de 10, que es una luna en órbita en torno a Júpiter, y se sorprendió al
encontrar una irregularidad en el periodo de 10. Cuando la Tierra se alejaba de Júpiter, determinó que los
periodos se alargaban un poco respecto al promedio. Cuando la Tierra se acercaba a Júpiter, se acortaban
respecto al promedio. Roemer estimó que la discrepancia acumulada era de unos 16.5 minutos. En
interpretaciones posteriores se demostró que lo que sucede es que la luz tarda unos 16.5 minutos
en recorrer la distancia adicional de 300,000,000 kilómetros que cruza la órbita de la Tierra. iAjá! iCon
esta información se puede calcular la rapidez de la luz!
¿Cuál será la salida del voltaje en el secundario?
2. ¿Qué corriente pasa por el circuito secundario?
lUNA Io
a. Escribe una expresión para calcular la rapidez en función de la distancia
recorrida y el tiempo empleado en recorrer esa distancia.
3. Ahora que ya conoces el voltaje y la corriente
¿cuál es la potencia en la bobina secundaria?
b. Con los datos de Roemer, y convirtiendo 16.5 minutos a segundos.
calcula la rapidez de la luz. (iEse resultado no fue tan malo para su época!)
%
6
= 990
1 min
4. Despreciando las pequeñas pérdidas por calentamiento y reconociendo que la energía se conserva,
1440
¿cuál es la potencia en la bobina primaria?
W
a. ¿Cuál tiene mayor longitud de onda, las ondas de radio o las ondas
de la luz visible?
5. Ahora que ya conoces la potencia y el voltaje a través de la bobina primaria ¿cuál es la corriente que pasa
por ella?
12
TIERRA
2. Estudia la figura 26.3 del libro de texto y contesta lo siguiente:
A
de radio-
DESPUES
C/
Encierra en un aCIrculola respuesta correcta.
b. ¿ Cuál tiene mayor longitud de onda, las ondas de la luz visible
o las ondas de los rayos gamma?
6. Las resultados indican que el v o l t a j e [ e g ( b a j ó ) del primario al secundario, y que en consecuencia la
~
corriente (aumentó) @ajó)j
- -m(menos) vueltas en el devanado secundario que en el
7. Para un transformador de subida. hav
primario. Para ese transformador hay (más)
~=a
c. ¿Cuáles ondas tienen rnayoresfrecuencz¿zs, las ultravioleta o las
de infrarrojo?
corriente en el secundario que en el primario.
8. Un transformador puede subir L G e ) (la energía y la potencia). pero de ninguna manera puede subir
d. ¿Cuáles ondas tienen mayoresfrecuencias, las ultraviofeta o las de rayos gamma?
energía y la potenci
9. Si se usan 120 V para energizar un tren eléctrico de juguete que funciona con 6 V. entonces se debe usar
) - ed ( (
un transformador (de subida)
que tenga una relación de (1120)
m
10. Un transformador funciona con (cd) (icaj)
porque
el campo magnético dentro del núcleo de hierro debe
- -
ambiar continuament
a.
1
3. Estudia con cuidado la sección de ''Materiales transparentesn en tu libro. y contesta lo siguiente:
a. Exactamente, ¿qué emiten