Nombre
Fecha
I
1 F¡s¡ct I
CoNCEP7U.AL
1
PÁGINA DE PRÁCTICA
Satélite en órbita eliptica
a. Repite el procedimiento de la órbita circular, trazando vectores F y V en cada posición, con su identificación correcta. Indica magnitudes iguales con longitudes iguales, magnitudes mayores con longitudes
mayores, pero no te preocupes porque la escala sea exacta.
Capitulo 10 Movimiento de proyectiles y de satélites
Satélite en órbita circular
1.
1
La figura A muestra la "Montaña de Newtonn,tan alta que su cumbre esta arriba de la resistencia de la
atmósfera. Se dispara el cañón y la bala llega al suelo, tal como se indica.
b. ¿Todos tus vectores F tienen la misma magnitud?
I
Z)
¿Por qué?
l
a. Traza la trayectoria que tendría la bala si saliera disparada
con mayor -rapidez. -
No, la fuerza decrece cuando
l
la distancia a la Tierra aumenta.
b. Repite lo anterior con una rapidez mayor, pero menor que
8 kmls.
1
c. Entonces traza la trayectoria orbital que tomaría si su rapidez
fuera de 8 kmls.
\
c. ¿Todos tus vectores V tienen la misma magnitud?
¿Por qué?
No. Cuando la EC decrece (su satélite
se aleja de la Tierra). la rapidez
d. ¿Qué forma tiene la curva de 8 kmls?
decrece- Cuando la FC aumenta (más
Circulo.
la Tierra) la- r
Figuro A
e. ¿Cuál sería la forma de la trayectoria orbital si la bala fuera
disparada con una rapidez aproximada de 9 kmls?
d. El ángulo entre los vectores F y V jsiempre es
igual, o varia?
Elipse.
Varia.
2. La figura B muestra un satélite en órbita circular.
e. jHay lugares donde hay un componente de F a
lo largo de V?
w
a. En cada una de las cuatro posiciones traza un vector que represente lafuerza gravitacional sobre el satélite.
\
Sí (en todos los lugares excepto
b. Identifica los vectores fuerza con F.
f. ¿Se efectúa trabajo sobre el satélite cuando hay
una componente de F a lo largo y en la misma
dirección de V . y en caso afirmativo, aumenta
o disminuye la EC del satélite?
c. A continuación. en cada posición traza un vector que repre-
sente la velocidad del satélite en esa posición e identifícalo
con V.
Sí; el satélite está a la misma distancia: es la misma fuerza.
e. Los cuatro vectores V jtienen la misma longitud? ¿Por qué?
Sí; en la órbi ta circular, F 1 u, por lo que no hay componente de fuerza a lo largo
1
I
de u que cambie la rapidez v.
f. ¿cual es el ángulo entre los vectores F y V?
g. ¿Hay alguna componente de F a lo largo de V?
g. Cuando hay un componente de F a lo largo y
contrario a la dirección de V ¿aumenta o disminuye la EC del satélite?
Disminuye la EC del satélite.
h. ¿Qué puedes decir acerca de la suma EC
lo largo de la órbita?
90'
O
Constante (de acuerdo con la
(FI U).
#
conservnción de la eneraia).
h. ¿Qué te indica eso acerca del trabajo que efectúa la fuerza de gravedad sobre el satélite?
No efectúa trabajo, porque no hay componente de la fuerza a lo laroo de la trayectoria.
i. La EC del satélite en la figura B ¿permanece constante o varía?
\
j. La EP del satélite ¿permanece constante o varía?
Permanece constante.
Figura C
Sí. y aumenta la EC del satélite.
d. Los cuatro vectores F jtienen la misma longitud? ¿Por qué?
1
CT
Constante.
I
+ EP a
Ten mucho cuidado al poner los vectores
velocidad y fuerza en el mismo diagrama.
no se aconseja iporque se puede trazar
la resultante de los vectores!
icuidado!