Nombre
Fecha
~ ~ ; C CONCEPTUAL
C I
PAGINA DE PRÁCTICA
I
Capitulo 5 Tercera ley de Newton del movimiento
Pares de acción y reacción
3. Nellie Newton sujeta en reposo una manzana que pesa 1 newton, en la palma de la mano. Los vectores
1
1 . En el ejemplo siguiente, se muestran los pares de acción y reacción con las flechas (vectores) y se describen en palabras. En (a)a (9).traza la otra flecha (vector) y escribe la reacción a la acción dada. A continua-
I
Ejemplo:
bN
a. Decir que el peso de la manzana es I N es decir que hay una
fuerza gravitacional de 1 N ejercida sobre la maizana por
(la Tierra) (la mano).
o
ción sugiere tu ejemplo en (h).
1
fuerza que se ven son las fuerzas que actúan sobre la manzana.
b. La mano de Nellie sostiene la manzana con una fuerza
normal N, que actúa en dirección opuesta a W. Se puede
w
e la misma magnitud que
decir que N (es igual a w)
c. Como la manzana está en reposo. la fuerza neta sobre ella es
El puño golpea la pared.
La cabeza golpea al balón.
El parabrisas golpea al insecto.
~a pared golpea al puño.
(a) El
fi) El insecto qolpea al parabrisas.
balón qolpea a la cabeza.
kz)
(distinta de cero).
d. Como N es igual y opuesta a W, (se puede)[-> no se puede) ecir que N y W forman un par de acción
y reacción. La razón es porque la acción y la reaccion siempre
úan sobre distintos objeto
(actúan sobre el mismo objeto)
y aquí se ve que N y W
túan al mismo tiempo sobre la manz
(actúan sobre distintos objetos).
e. De acuerdo con la regla "si la ACCIÓNes A actuando sobre B, entonces la REACCIÓN
es B actuando
sobre A", si se dice que la acción es la Tierra tirando de la manzana hacia abajo, la reacción es
(N, la mano de Nellie alzando la manzana).
manzana tirando hacia arriba sobre la Tier
El bat golpea la bola.
El dedo toca la nariz.
La mano tira de la flor.
(c) La
(d) La nariz toca el dedo.
(e) La flor tira de la mano.
bola aolpea al bat.
f. Para enfatizar, se ve que N y W son iguales y opuestas entre sí
ro no forman un par acción-reacci
(y forman un par de acción-reacción)
Dibujo del estudiante
\
'
(h) La cosa A actúa
sobre ta cosa B;
El atleta impulsa las pesas
El aire comprimido empuja
hacia arriba.
la pared del globo haciafuera.
(f)Las pesas impulsan
(g) La pared del qlobo empuja al
La cosa B actúa
aire comprimido hacia dentro.
sobre la cosa A.
al atleta hacia abajo.
RA I D E N T I F I C A R U N PAR D E FUERZAS b E AC
CUALQUIER CASO, I D E N T I F I C A PRIMERO EL PAR D E OBJETOS QUE
INTERACT~AN.
ALGO ESTA INTERACTUANDO CON ALGO MÁS. EN ESTE
CASO TODA LA TIERRA I N E R A C C I O N A (GRAVITACIONALMENTE) C O N
LA M A N Z A N A . ENTONCES, LA TIERRA T I R A D E LA M A N Z A N A H A C I A
ABAJO (LLÁMALA ACCION), MIENTRAS QUE LA
TIERRA HACIA ARRIBA (REACCIÓN)
g. Otro par de fuerzas es N [se indica] y la fuerza hacia abajo que ejerce la manzana contra la mano
de Nellie [no se indica]. Este par de fuerzas @ (no es) un par acción-reacción.
h. Imagina que ahora Nellie empuja la manzana hacia arriba con una fuerza de 2N. La manzana
(sigue en equilibrio) Faceiera hacia arribany en comparación con W, la magnitud de N es
(ni es igual ni es el doble).
(igual)
2. Traza flechas que indiquen la cadena de al menos seis pares de fuerzas de acción y reacción.
NOPUEDESTOCARSIN
SER TOCADO... ES LA
)-k
I
& brbyo!
'1
d
(todavia el doble de la magnitud de W)
i. Una vez que la manzana sale de la mano de Nellie, N es
y la fuerza neta sobre la manzana es (cero)
w
)-[
(todavía W-N. una fuerza negativa).
l