Test Drive | Page 132

Fecha Nombre 1 FíSICCi CONCEPTUAL Fuerza y aceleración ( c o n t i n d ó n ) PÁGINA DE PRÁCTICA Capitulo 4 Segunda ley de Newton del movimiento Fuerza y ace2erm0Ón 3. Imagina que A sigue siendo un bloque de 1 kg. pero que B es una pluma (o una moneda) con poca masa. 1. Shelly. la patinadora. tiene una masa total de 25 kg. y está impulsada por el cohete. a. Llena la tabla 1 (sin tener en cuenta la resistencia del aire). TABLA 1 FUERZA ACELERACIÓN L I 4 m/s2 8 m/s2 10 m/s2 100 N 200 N Llena la tabla 11 para una resistencia constante de 50 N. a a. En comparación con la aceleración del sistema en el punto 2 de la página anterior, aqui la aceleración de [A + B] es y es (cercana a g). (mayor) 3-( b. En este caso, la aceleración de B es (prácticamente la de caída libre) ))a-( 4. Imagina que A es una pluma o una moneda y que B tiene la masa de 1 kg. 2. El bloque A está sobre una mesa horizontal sin fricción, y lo acelera la fuerza de una cuerda fija al bloque B. B cae verticalmente y arrastra a A en forma horizontal. Ambos bloques tienen la misma masa m. (No tengas en cuenta la masa de la cuerda.) (Encierra en un circulo las respuestas correctas.) a. La masa del sistema [A + B] es (m) b. Lafuerza que acelera a [A c. El peso de B es (mgl2) d. La aceleración de [A + m + B] es el peso de a. En este caso, la aceleración de [A (A) @ (A + 8). m(2mg). B a-[ I I (cercana a cero) b. En este caso, la aceleración de B es ((prácticamente de caída libre)) u B] es (menor que g) (g) (mas que g). e. Usa a = para indicar que la aceleración de [A -- 9,L m es una fracción de g. CI = m9 + B] es 11 (restringida). + B] e- 5. Como resumen de los puntos 2, 3 y 4, cuando el peso de un objeto causa la aceleración de dos objetos, se ve que el intervalo de las aceleraciones posibles es C Q 3 - (entre cero e infinito) (entre g e infinito). *@A S I B CAYERA POR SÍSÓLO S I N ARRASTR , ¿SU ACELERACI~N NO SERÍA G? + -\ ) , ~ ~ ~ - ' SOBRE SU PROPIA MASA ¡NO SOBRE EL DOBLE DE LA MASA! ~ A N D o / 6 . Una bola rueda cuesta abajo por una rampa de pendiente ?*,ieración C PARA COMPRENDER MEJOR ESTO ¡VE LOS PUNTOS 3 Y 4 SIGUIENTES! 2 es decreciente) c&9 (creciente). b. Si la rampa tuviera más pendiente, la aceleración sería 3-( (la misma) (menor). c. Cuando la bola llega y alcanza la parte más baja y sigue rodando por la superficie horizontal lisa, (continúa acelerando) (-3