Test Drive | Page 73

CAPÍTULO 5: LÁSERES PULSADOS de las dos réplicas se adelante o retrase respecto a la otra, ya que recorrerá un camino diferente a la misma velocidad, que es la de la luz. Finalmente, se recombinan las dos réplicas sobre un sistema óptico —generalmente empleando efectos no lineales en un cristal— diseñado para dar una respuesta sólo en el caso en que haya una coincidencia temporal de las dos réplicas, es decir, que lleguen a la vez o con retardos inferiores a la duración del pulso. En cualquier otro caso no habrá señal. De esta forma se consigue saber en qué momentos se ven las dos réplicas, lo que da una idea de su duración: para pulsos largos habrá señal para un rango más amplio de retardos que en el caso de pulsos cortos. Por lo tanto, se establece una correlación entre las dos réplicas del mismo pulso. Si bien ésta no da información acerca de todos los detalles del pulso (estructura temporal y espectral), sí que da una idea aproximada de su duración. En la actualidad existen múltiples refinamientos y técnicas más sofisticadas que permiten conocer los detalles del pulso. L A S O C A N A M L A A S Figura 5.7. Esquema de medida de pulsos mediante autocorrelación. Se utiliza un interferómetro para combinar dos réplicas del pulso en un cristal no lineal. La señal de autocorrelación —analizada con un detector— depende de la coincidencia temporal de las réplicas. Para saber más L A S O Femtosecond Laser Pulses. Principles and Experiments. Claude Rullière (editor). SpringerVerlag Berlin, Heidelberg. New York, 1998 A C N Lasers. Anthony E. Siegman. University Science Books. Mill Valley, A California (EE.UU.), 1986. M (Sección “Laser dynamics and advanced A topics”) L A Principles of Lasers. 5th edition. S Orazio Svelto. Springer New York Dordrecht Heidelberg. London, 2010. (Capítulo 8: “Transient Laser Behavior”) 78