CAPÍTULO 4: TIPOS DE LÁSER
L
A
S
O
C A
N
Figura 4.11. Esquema de un láser
Ade electrones libres.
M
L A
A
S
Por supuesto, también tiene inconvenientes, como por ejemplo ser una instalación muy complicada que incluye un acelerador de electrones, por lo que no
es precisamente barato.
4.4.3. Láseres de rayos X
En la búsqueda de láseres de frecuencias cada vez más altas, los rayos X
son el límite deseable. Sin embargo, son muy difíciles de construir, aunque sólo
sea por la imposibilidad de tener buenos espejos de rayos X.
Una posibilidad para tener láseres de frecuencia muy alta es usar transiciones atómicas entre niveles de energía muy distantes. Para ello pueden ionizarse átomos grandes, formando un plasma en el que esas transiciones pueden
producirse. Otra opción es la generación de armónicos de orden alto con láseres muy intensos.
Entre las posibles aplicaciones de los láseres de rayos X están la holografía
de materiales biológicos, fotolitografía, espectroscopía de rayos X, microscopía,
caracterización de metales, etc.
Para saber más
L
A
S
O
C A
N
The Laser Guidebook. J. Hecht, 2 edition McGraw-Hill, 1992.
M A
A
L
S A
Laser Fundamentals. W. T. Silfvast, Cambridge University Press, Cambridge, 2004.
nd
66