Test Drive | Page 156

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO encima de ese valor empezarán a aparecer pares electrón-positrón que irán absorbiendo la energía del haz y por ello alterando su propagación, de forma que el vacío se llena espontáneamente de pares y se convierte en un medio no lineal donde además la luz no se propaga a la velocidad de la luz en el vacío. ¿Quiere decir esto que 2,3 1029 W/cm2 es la intensidad máxima que puede tener un láser? Aunque no está clara la respuesta, todo indica que la desintegración del vacío pone un techo a la intensidad máxima que podemos alcanzar con un láser. Estamos cerca de empezar a entrever los primeros efectos de esta desintegración del vacío pero el límite quizás no esté en 2,3 1029 W/cm2, donde se forman los primeros pares espontáneamente, sino unos cuantos órdenes de magnitud por encima, cuando la creación de pares sea tan intensa que impida la propagación. En todo caso es interesante saber generar un haz de luz que se propague en vacío a una velocidad diferente a la velocidad de la luz en el vacío. Lo más interesante de estos nuevos sistemas es que los láseres se están convirtiendo en una herramienta esencial para nuestra comprensión fundamental de las leyes básicas de la Física, además de sus ya bien sabidas aplicaciones tecnológicas. L A S O C A N A M L A A S Para saber más Compression of Amplified Chirped Optical Pulses. D. Strickland and G. Mourou. Optics Communications, 56, pp. 219. 1985. http://www.physics.gatech.edu/gcuo/lectures/index.html http://en.wikipedia.org/wiki/Chirped_pulse_amplification http://www.lle.rochester.edu/ https://lasers.llnl.gov/ http://www-lmj.cea.fr/fr/lmj/index.htm http://prl.aps.org/abstract/PRL/v91/i8/e085001 http://www.cell.es L A S O C A N M A A L S A 167