CAPÍTULO 8: APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS LÁSERES
– Los bordes pueden ser suaves y limpios, sin rebabas, de forma que no es
preciso ningún tratamiento o limpieza posterior. De esta forma, las piezas
pueden ser soldadas directamente sin preparación previa.
– La zona afectada térmicamente (HAZ, en inglés Heat Affected Zone) es
muy pequeña. Normalmente hay una capa resolidificada de dimensiones
microscópicas, por lo que no aparecen distorsiones.
Como principales restricciones del proceso están el alto coste de los equipos y la limitación en el espesor de material que se puede cortar. Aunque este
valor depende de la potencia del láser y del material en cuestión, para corte
de alta calidad el rango actual está entre 10 y 20 mm y, en el caso de chapa,
el límite en el espesor de corte está en torno a 25 mm.
Por su rapidez, calidad y capacidad de flexibilidad y adaptabilidad a entornos de producción, las industrias que emplean esta tecnología son, principalmente, la industria del automóvil y la naval:
– Industria automovilística: El láser no sólo sirve para cortar las piezas sino
que se usa de forma integral en todo el proceso, desde la creación de
prototipos hasta la soldadura.
– Industria naval: Se cortan las planchas de gran espesor que se usan en la
construcción de barcos.
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
Asimismo, por sus características, se aplica este proceso a otros materiales
como los usados en la industria aeroespacial o textil. Veamos algunos ejemplos
concretos de aplicaciones del corte con láser:
– Corte de materiales textiles: en general no merece la pena el corte con
láser de tejidos para ropa por ser lento y existir el peligro de que se peguen
por los bordes las piezas apiladas. Sin embargo, el láser es muy útil para
cortar materiales gruesos como moquetas, cubiertas de asientos, etc.
– Corte de materiales para la industria aerospacial: Las aleaciones de titanio
también se cortan con gran rapidez y lo mismo ocurre con las de aluminio
y acero inoxidable, que pueden ser luego soldadas directamente.
– Corte de fibra de vidrio: el láser reduce el polvo generado y la aparición
de grietas en los bordes.
– Corte de Kevlar: el Kevlar es un polímero muy usado por su ligereza y resistencia, por ejemplo en los chalecos antibalas. El láser es una de las pocas
técnicas que permiten su corte.
L
A
S
O
8.2.2. Soldadura por láser
La soldadura con láser es la segunda aplicación más extendida del láser
en la industria después del corte, registrándose un aumento progresivo de sistemas instalados. El sistema de soldadura láser es similar al de corte (Fig. 8.1) necesitándo asimismo aporte de gas, pero que en este caso actúa como
atmósfera protectora del material fundido.
Hay esencialmente dos formas de soldar con láser, lo que se conoce como
soldadura limitada por conducción y la soldadura de penetración (Fig. 8.3).
C A
N
M A
A
L
S A
118