Palabras sueltas
Narrador ingenuo y sentimental
Friedrich Schiller, en su estudio Sobre poesía ingenua y poesía sentimental
(Über naive und sentimentalische Dichtung, 1795-96) divide a los poetas en dos
grupos: los ingenuos y los sentimentales. Orhan Pamuk, más de doscientos
años después, en su libro El escritor ingenuo y el escritor sentimental, vuelve
sobre este estudio para analizar y aplicar los conceptos del autor alemán a la
teoría de la novela: “Los poetas ingenuos forman un todo con la naturaleza; de
hecho, son como la naturaleza, calmados, crueles y sabios. Escriben poesía de
forma espontánea, casi sin pensar, sin molestarse en tener en cuenta las
consecuencias intelectuales o éticas de sus palabras y sin reparar en lo que
puedan decir los demás. Para ellos, en contraposición a los escritores
contemporáneos, la poesía es como una huella que la naturaleza deja en ellos
de un modo orgánico y que nunca se borra. Para los poetas ingenuos la poesía
surge de modo espontáneo del universo natural del que forman parte. (...) Por
el contrario, el poeta sentimental (en el sentido de emotivo, reflexivo) es un ser
inquieto, sobre todo, en un aspecto: no está seguro de que sus palabras vayan
a abarcar la realidad, de que lo consigan, de que sus palabras vayan a transmitir
el significado que pretende darles. De modo que es sobremanera consciente
del poema que escribe, de los métodos y técnicas que utiliza y de lo artificioso
de su esfuerzo.” (Orhan Pamuk, El novelista ingenuo y el sentimental, ed.
Mondadori, pp. 19-20).
En otro momento de este estupendo libro del Nobel de Literatura, cita
textualmente: “ser un novelista es el arte de ser ingenuo y sentimental al
mismo tiempo.” (p. 19).
Selección del texto de Pep Bruno (www.pepbruno.com)
Consejos para Visitantes
Si usted hace caso omiso
de nuestra sonrisa desdentada,
de las contracturas,
de las babas,
encontrará, le juro, un ser
humano.
Si mira más profundo todavía,
verá una historia interrumpida,
que hasta por ahí, es parecida…
Si no puede avanzar,
si acaso le dan náuseas o mareos…
no se vaya…
antes, por lo menos,
deje los cigarrillos.
Marisa Wagner
Este texto fue publicado, entre
otros lugares, en el libro L@cura
Poética, por Ediciones Trascartón.
Recopilación de poemas de
mujeres internadas y externadas
de hospitales psiquiátricos
5