14
Y del público
¿qué?
Se están abriendo debates para averiguar dónde y
en qué anda el público, y si la dificultad para hallarlo
obedece a que alguien se lo ha apropiado, y quisiera
participar en uno de ellos, para preguntar cuál es el
significado de público para quienes generan
espectáculos, y si para los mismos éste es solo un
pretexto, para evaluar, desde el punto de vista de la
cantidad, la eficacia de un evento?
Podría sugerir otras preguntas complementarias,
generalmente ausentes en los espacios abiertos para
hablar de público (no sobre público, que quede
claro), para profundizar en el análisis conceptual de
qué es público, antes de entrar a averiguar si tiene o
no dueño. Estas preguntas son las siguientes: ¿por
qué la gente asiste a un espectáculo? ¿Tiene el
público autonomía de pensamiento y de conciencia?
¿Está condenado éste a atender a una estructura
ideológica en particular? ¿Participa en el diseño de
los espectáculos a los cuales es convidado, o asiste a
éstos como borrego? ¿Comparte entre sí, y de
Por Germán Jaramillo Duque
Director del Encuentro de Contadores y Leyendas de Buga
(Colombia) desde 1986. Director del sitio CIRNAOLA, Círculo de
Narradores Orales de Latinoamérica (www.cirnaola.com)
manera constructiva el conocimiento adquirido
durante un evento y las emociones despertadas por
el mismo, y convierte uno y otras en elementos para
su formación, es decir, aplica éstos en la vida
cotidiana posterior al evento, o todo se queda en el
entusiasmo colectivo temporal provocado por el
estado de multitud?
Pero es solo una sugerencia, porque estas sin
preguntas cuyo fin es contrario al de de estos
espacios teóricos, porque en ellos las preguntas de
relieve están orientadas a definir el tema de púbico
en términos aritméticos, debido al peso que sobre
dichas convocatorias tiene el sello de industria
cultural, y que las mismas pasan de largo por el
concepto de calidad, y avanzan, sin detenerse, hacia
la búsqueda de estrategias que ayuden a incrementar
el público solo en términos numéricos.
La relación público y espectáculo se expresa de esta
manera, porque la mayor preocupación de quienes
hacen aportes para la gestión cultural, llámense