Ella asistió al Long Beach State en California y Brigham Young University. Se graduó de doctora en
hipnoterapia clínica en el American Institute of Hypnotherapy en Santa Ana, California, y obtuvo su Ph.D. en
la American Pacific University en Honolulu.
La lista de certificados de Ranae y sus especialidades son excepcionales, con trabajos en terapia de juego,
asesoría para el dolor, manejo del tiempo, crisis gerencial, programación neurolingüística avanzada,
orthobionomia y paternidad positiva, para nombrar algunas. Ella es una hipnoterapista certificada ante el
National Guild of Hypnotists y Maestra Técnica de NLP. También es Tecnóloga Master y entrenadora del
Rapid Eye.
Ha trabajado en Fountain Valley, California, con niños autistas de preescolar, en The Community
Mental health Crisis Center en Spokane, Washington: con el Grupo de Apoyo de Padres de Niños Autisias
en Spokane, y actualmente mantiene el Rapid Eye Instilute en Salem, Oregon.
Información de Contacto: Rapid Eye Institute, 3748 74 Ave, SE, Salem OR 97301
Donna K. King es graduada de la Universidad de North Texas. Tiene varios certificados en
biofeedback y neurofeedback. Actualmente es Director de Educación Profesional en el Behavioral
Physiology Intitutes, un programa doctoral sobre medicina de comportamiento en
Bainbridge lsland. Washington.
Donna ha estado activamente involucrada en educación de neuroterapia, tratamicnto e investigación. Tanto
paraa adultos como niños, donde 1992. Su contribución ha sido fundamental para el desarrollo del
biofeedback, neurofeedback, y programas de capacitación afines que cubren las necesidades de médicos
de una amplia gama de campos y experiencia. Donna también ayudó a desarrollar programas de
neuroterapia en campamentos de verano para niños en edad escolar con ADD y ADHD. Desde 1992, ha
dedicado la mayor parte de sus esfuerzos en la promoción y utilización de programas de medicina clínica de
comportamiento, incluyendo neuroterapia. Como miembro asesor de la junta de Kidwell Foundation. Donna
trabaja para hacer asequible "state of the art", programas ampliados de tratamiento para niños de todo tipo a
nivel nacional.
Información de contacto: (206) 780-9825
*Ryan Maluski es uno de los Índigo adultos que se ofrecieron como voluntarios para escribir un poco
sobre su vida, para que podamos examinarla, en el capítulo 5. Actualmente vive en Connecticut y trabaja en
áreas que ayudan específicamente a otros. ¿Están sorprendidos?
Kathy A. McCIoskey, Ph.D., Psy.D., pasó casi diez años como científica civil en la Fuerza Aérea de los
EU en Dahyton, Ohio, conduciendo investigaciones sobre los efectos de los agentes estresantes del
medioambiente, sobre el comportamiento fisiológico y desempeño biomecánico humano. En su búsqueda
de significado personal y profesional, se retiró de la milicia para volverse psicóloga clinica. Recibió su
segundo doctorado en Agosto de 1998, y se está preparando para ocupar una posición de psicóloga en la
junta nacional de examinadores de licenciaturas independientes. Completó exitosamente entrenamiento en
un centro para crisis, un hospital con pacientes internos, un centro de salud mental de la comunidad, un
centro en el campus universitario, y un programa de tratamiento a los agresores violentos ordenado por la
corte.
Kathy tiene experiencia con distintos grupos de personas, incluyendo Afro-americanos, indígenas de los
Apalaches, adolescentes, niños, homosexuales, lesbianas, bisexuales, mujeres víctimas de la violencia y
sus agresores, la comunidad universitaria, y los enfermos mentales severos. Actualmente esta empleada
como asociada en post-doctorado en el "Ellis Human Development Institute" en Dayton, Ohio. Sus
especialidades actuales incluyen breves terapias de intervención en crisis, tratamientos ordenados por la
corte a perpetradores de violencia familiar, atención a problemas existenciales de la vida y supervisión de
capacitadores.
Kathy pertenece a la American Psychological Association, la Ohio Pshychological Association, la American
Association for the Advancement of Science y al Human Factors and Ergonomics Society (HFES). Ha sido la
Presidenta anterior del Grupo Técnico de Evaluación y Prueba de HFES, y actualmente tiene licencia
nacional como Ergonomista Profesional Certificada. Ha preparado numerosas publicaciones para las
reuniones anuales y revistas de los colegas, y tiene un extenso registro de publicaciones científicas.
También fue profesora adjunta de sicología en Wright State University desde 1991 hasta 1994, y ha sido
instructora clínica en Wright State University School of Medicine desde 1992. Cuando estaba obteniendo su
segundo doctorado, fue tutora de los cursos del programa. Finalmente, tiene licencia como trabajadora
social en Ohio desde 1996.
Información de Contacto: Ellis Human Development Institute, 9 N. Edwuin C. Moses Blvd., Dayton, OH
45407
Judith Spitler McKee, Ed.D., es una sicóloga para el desarrollo, consejera de crecimiento, y profesora
emérita de sicología educativa y educación infantil en la Eastern Michigan University. Es autora de 12 libros;
de texto sobre el aprendizaje, desarrollo, juego y creatividad de los niños: Play: Working Partner Of Growth
(1986, ACEI); The Developing Kindergarten (MIAEYC, 1990) y diez volúmenes de Annual Editions: early
Childhood Education (1976-1991).
Dirige talleres para padres, maestros, bibliotecólogos, terapistas y practicantes médicos en desarrollo
infantil. Es también ministra no sectaria de las artes de sanación y consejera espiritual. Trabaja 0como
"Astarian" de Séptimo Grado y es maestra/profesora de Reiki y practicante de Jin Shin, escribe para una
61