TESCHI-Boletín N°2 | Page 15

IDENTIDAD TESCHI das las áreas de la empresa y con los conocimientos adquiridos siempre está implementando nuevas estrategias para la mejora continua, desarrollo y crecimiento de la organización. Ya que es una carrera de carácter multidisciplinario son tantas cosas que el Ingeniero Industrial puede enfocarse desde la construcción, manufactura, humanidades, administración, bancos, tiendas de autoservicio, relaciones públicas, almacenamiento, mercadotecnia, logística, medio ambiente, finanzas, transporte, etc. En la construcción por ejemplo somos tan necesarios, ya que una buena construcción debe estar un ingeniero industrial para dar dirección con la ergonomía, recursos humanos, seguridad e higiene. Cuando se empieza a construir, es necesario un buen control de calidad en los materiales que se utilizaran para la construcción y el Ingeniero Industrial, es un especialista en esa área él tiene la técnica de someter los materiales a prueba comprobando que este cumpla con las especificaciones atreves de las pruebas de destrucción. También tiene un compromiso de guardar la vida y bienestar de los empleados dentro de la construcción. Diseñando o proponiendo los equipos de seguridad que se utilizara dentro de la construcción para evitar accidentes dentro del área de trabajo. También coordina en las decisiones para lograr los objetivos prepuestos de dicha construcción y también reduciendo los costes. Ya que también los Ingenieros Industriales son vitales para el desarrollo de la Industria en México. Con nuestra preparación, innovación, liderazgo, valores, humanismo somos capaces de desarrollar e implementar o gestionar mejoras que a su vez, satisfaciendo las necesidades que se nos presenten dentro de la industria. Por el cual el ingeniero industrial es necesario ya que se adapta a cualquier situación. Tomando las mejores decisiones para generar ganancias y reducir costos dentro de las industrias o organizaciones. También tiene conocimientos con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Y interactúa con ellas para buscar el buen funcionamiento de las industrias y estén regidos bajo esta norma. También gestiona los sistemas de calidad basándose en la ISO-9001 y la ISO-14000. De tal manera que tenemos conocimientos de instrumentación y medición para llevar a cabo los procesos de producción dentro de las industrias. Por último también el ingeniero industrial, en esta época esta lindado con la economía de los países de mundo para poder reducir los costos, para adquirir materia prima de cuánto cuesta para enviar o suministrar cientos productos a otros países. Ya que los costes de producción son distintos en otros países ya que hay países que suelen ser más baratos o caros ya que se tiene que tener una conciencia de esto e incluso cuanto el peso cayó frente al dólar. Hernández Hernández Filiberto. Ingeniería Industrial 8II21. 28 años.