Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 237

Busser, Henri 242
profesor de piano en el Conservatorio de Moscú( 1890- 1891), el cual fue seguido de un puesto en el New England Conservatory de Boston y que combinó con una serie de giras lucrativas en los Estados Unidos, reforzando el conflicto interno entre la interpretación y la composición. Había mantenido su base en Berlín pero, como pacifista, se rehusó a vivir o tocar en ninguno de los países en guerra y, luego de otra gira estadunidense radicó en Zurich mientras duró la primera Guerra Mundial; regresó a Berlín en 1920, donde murió de nefritis en 1924.
Si bien durante buena parte de su vida y varias décadas posteriores, el nombre de Busoni era conocido más por sus ediciones para piano de Bach, su propia y poderosa obra comenzó a hacerse popular en las últimas décadas del siglo XX y sus ideas visionarias fueron reconocidas: sus escritos preconizaron, por ejemplo, la llegada de la música electrónica y presagiaron otras creaciones futuras. Compuso cinco óperas entre las que están Die Brautwahl( 1912), Arlecchino( 1917), Turandot( 1917) y Doktor Faust( 1925); la última fue terminada, después de su muerte, por su alumno Philipp Jarnach y, a raíz de ello, Dallapiccola comentó posteriormente:“ La duda ha entrado en el teatro de la ópera”. Su música orquestal va de la brillante Comedy Overture( compuesta en una noche en julio de 1897), pasando de la luminosamente sepulcral Berceuse élégiaque( 1909) al épico Concierto para piano( 1901-1904) en cinco movimientos, el cual requiere un coro de voces masculinas en el movimiento final.
La hasta ahora inigualada magnificencia de Busoni como pianista fue reflejada de forma natural en una cantidad considerable de su música para piano. Sus obras tempranas de infancia reflejan la influencia de Brahms; posteriormente, Bach se volvió un modelo más fuerte, reforzando la propia tendencia de Busoni hacia el pensamiento contrapuntístico. Éste alcanzó su culminación en la imponente Fantasía contrapuntística, concebida de modo arquitectónico( hay tres versiones para piano solo, 1910-1912, y una para dos pianos, 1921) y la cual nació como un intento de completar el Contrapunctus XIV inconcluso del Arte de la fuga de Bach. Otra de las principales obras de Busoni para piano es la Fantasia sobre J. S. Bach( 1909), inspirada por la muerte de su padre.
Busoni fue un maestro de piano importante: entre sus alumnos de Berlín estuvieron Egon Petri, Rudolf Ganz y Grainger. Sus estudiantes de composición fueron, entre otros, Weill y Vogel, además de Varèse, cuyo contacto con Busoni lo marcó profundamente. Las dos preocupaciones principales de Busoni se reunieron en una serie de composiciones que tenían como objetivo transmitir el arte de tocar el piano, nada menos que en An die Jugend( 1909), Klavierübung( 1897-1923) y 5 kurze Stücke zur Pflege des polyphonischen Spiels( 1923).
A medida que la inmensa producción de Busoni comienza gradualmente a conocerse, su posición en la historia de la música occidental se está reconociendo lentamente, si bien la total apreciación de su habilidad para sintetizar sus principales desarrollos – desde la música medieval, a través de los periodos Barroco y Clásico y el alcance a las posibles tendencias del futuro – en sus propias obras aún es una tarea pendiente. MA
📖 E. J. DENT, Ferruccio Busoni( Londres, 1933). A. BEAU-
MONT, Busoni the Composer( Londres y Boston, 1985).
Busser [ Büsser ], Henri( n Toulouse, 16 de enero de 1872; m París, 30 de diciembre de 1973). Director, maestro y compositor francés. Asistió a la École Niedermeyer( 1885-1889) y al Conservatorio de París( 1889-1893), donde estudió órgano con Franck y Widor. Ganó el Prix de Rome en 1893. A su regreso a París, dirigió en la Opéra y en la Opéra-Comique, tomando la batuta después de Messager, luego de las primeras cuatro interpretaciones de Pelléas et Mélisande en 1902. Durante varios años enseñó en el conservatorio, donde tuvo como alumnos a Dutilleux, Gaston Litaize y Marcel Landowski, entre otros. Escribió piezas para órgano y piano, así como cinco óperas. Sus memorias, De“ Pelléas” aux“ Indes galantes”( París, 1955) son interesantes pero no del todo confiables.
RN
Bussotti, Sylvano( n Florencia, 1 de octubre de 1931). Compositor italiano. Entró al Conservatorio de Florencia en 1940 y estudió piano allí con Dallapiccola, pero lo dejó antes de graduarse. Después de varios años como autodidacta, recibió lecciones de Max Deutsch en París de 1957 a 1958. Suscitó interés por primera vez con sus Cinco piezas para piano para David Tudor( 1959), una partitura gráfica, y durante un tiempo, sus obras se hicieron notar por su particular forma de notación. Igualmente característico es el elevado erotismo de sus imágenes gráficas, musicales y teatrales, como en La Passion selon Sade( 1965-1966), un“ concierto escenificado”. También hay una veta de exuberante egocentrismo en su naturaleza creativa: su ópera Lorenzaccio( 1972) fue concebida por él como compositor, diseñador, productor y estrella. Entre sus composiciones posteriores hay más óperas, ballets y piezas de concierto de todo tipo.
PG