Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 124

B

B( al.; in.). 1. En el sistema inglés, la nota si. Véase SI;
ESCALA, 3; TE.
2. En el sistema alemán, nombre de la nota si bemol; en dicho sistema, a la nota si natural o becuadro se le llama H.
3. Abreviatura de * bajo( por ejemplo SATB: soprano, alto, tenor, bajo) o de * bassus.
B-A-C-H. Las letras del apellido de Bach, que según la nomenclatura de las notas en alemán se leen Bb-A-C-B n)( B denota si bemol y H denota si n); estas notas fueron usadas como motivo musical por el mismo Bach en El arte de la fuga. Muchos compositores las han adoptado, principalmente en composiciones de fuga y particularmente en el siglo XIX, después del * renacimiento de Bach. Entre aquellos que lo emplearon están J. C. Bach, Schumann( Seis fugas, op. 60), Liszt, Rimski-Korsakov, Reger, Busoni( Fantasía contrapuntística), Karg-Elert, Casella, Schoenberg, Webern, Dessau, Pärt y Louis Andriessen.
Babbitt, Milton( Byron)( n Filadelfia, 10 de mayo de 1916). Compositor estadunidense. Estudió música y matemáticas en la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Pensilvania y la New York University; algunos de sus maestros de composición fueron Philip James y Marion Bauer. Sus estudios de posgrado lo llevaron a la Princeton University, donde estudió con Roger Sessions y pasó a formar parte del profesorado. Durante la segunda Guerra Mundial trabajó en matemáticas en Washington y Princeton. Después escribió una comedia musical( es un experto en el género) antes de regresar al departamento de música de Princeton en 1948. Recientemente también ha dado clases en Juilliard.
Babbitt ha ejercido gran influencia como profesor y como teórico; desarrolló los principios del * serialismo de modo que incluyeran el ritmo y la dinámica de una manera convincente por medio de la ayuda de términos provenientes de las matemáticas(* combinatoriedad,
* set). Su música deriva de este tipo de asuntos y siempre es de suprema elegancia, incluso cuando, como en algunas obras de la década de 1970, su superficie es compleja. Sus piezas anteriores tienden a ser más lúcidas; las posteriores, de sus alegres décadas de 1970-1980, son más juguetonas. Su producción incluye cinco cuartetos y gran cantidad de música de cámara, una larga serie de composiciones importantes para piano, algunas piezas orquestales, canciones y obras compuestas con sonidos procesados electrónicamente( Ensembles for Synthesizer, 1962-1964; Philomel, con soprano, 1964). PG 📖 M. BABBITT, Words about Music( Madison, WI, 1987). A. W. MEAD, An Introduction to the Music of Milton Babbitt( Princeton, NJ, 1994).
Babiy-Yar. Subtítulo de la Sinfonía no. 13 en si bemol menor op. 113( 1962) de Shostakovich, puesta en música de cinco poemas de Yevgeni Yevtushenko para bajo, coro masculino y orquesta; Babiy-Yar fue el lugar en que fueron sepultados miles de judíos rusos asesinados por los alemanes durante la segunda Guerra Mundial. bacanal( fr.: bacchanale; in.: bacchanalia). Orgía de danzas y cantos desenfrenados en honor a Baco, dios griego y romano del vino. Glazunov incluyó uno en su ballet Las estaciones; también hay episodios de bacanal en el Tannhäuser de Wagner( la escena del Venusberg) y en Samson et Dalila de Saint-Saëns.
Bacchus et Ariane. Ballet en dos actos de Roussel con argumento de Abel Hernant y coreografía de Serge Lifar( París, 1931).
Bacewicz, Grażyna( n Łódź, 5 de febrero de 1909; m Varsovia, 17 de enero de 1969). Compositora, violinista y pianista polaca. Sus estudios instrumentales y en composición, en París, con Boulanger, André Touret y Carl Flesch( 1932-1934) le brindaron las bases técnicas y estéticas para su vida profesional subsecuente, aunque sólo hizo giras de conciertos extensas hasta mediados de 1950. Es especialmente conocida por su escritura
129