Tema 1. Introducción a la Geotecnia V.1. Jul. 2013 | Page 15

Equipo de perforación geotécnica. Realiza el ensayo de SPT ULA.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA
Problemas hidrogeológicos: profundidad del nivel freático, riesgo de filtraciones, influencia del agua en la estabilidad y asiento de las estructuras.
TECNICAS DE RECONOCIMIENTO:
o Inspección Visual( caracterización del macizo rocoso, Identificación del tipo de suelo) o Técnicas de campo.( calicatas, sondeos, métodos geofísicos)
a) Calicatas: Son excavaciones de profundidades pequeñas( 5m), realizada con palas retroexcavadora.
o Permite inspección directa del suelo. o Muestreo del suelo.( toma de muestras, pueden ser alteradas o inalteradas) o Materiales de construcción. o Realización de ensayos de campo( densímetro nuclear).
b) Sondeos: Prospección manual o mecánica.
o Se obtienen testigos del terreno perforado, que permiten realizar ensayos en el laboratorio. o Se alcanzan profundidades mayores a las de las calicatas. o Reconocer el terreno bajo el nivel freático. o Atravesar capas de roca o suelo resistente. o Realizar ensayos“ in situ” SPT, Permeabilidad( Lugeon). o Se pueden obtener muestras alteradas SPT( cuchara partida) o muestras inalteradas con el toma muestra de pared delgada tipo shelby.
Ensayo de Penetración Normal SPT: Consiste en contar el número de golpes que se requieren para hincar 30 cm. Se utiliza una cuchara saca muestras( cuchara partida) de aproximadamente 2” de diámetro se hinca, en el fondo del pozo mediante la
Profesora Norly Belandria
Grupo de Investigación en Geología Aplicada( GIGA) Facultad de Ingeniería Escuela de Geológica
Departamento Geomecánica