Telusa March 2014 | Page 8

Fortalezas del Barroco, Renacimiento e Ilustración

Una fortaleza es el aspecto positivo que uno domina o que una cosa tiene. Durante los siglos XV, XVII, yXVIII surgieron tres periodos en los cuales se vio reflejada la literatura de maneras distintas. Los periodos que surgieron fueron el Renacimiento (XV), el Barroco (XVII) y la Ilustración (XVIII). Ahora vamos a poder apreciar las fortalezas de cada uno de los periodos y vamos a poder apreciar las diferentes formas y temas de llevar a cabo la literatura.

El Renacimiento fue un periodo de transformaciones ideológicas, culturales y artísticas que comenzaron en Italia en el siglo XV. Estos cambios supusieron una nueva visión del mundo y de la persona, y finalmente se extendió por toda Europa. Sus principales fortalezas fueron la búsqueda de valores para el individuo. También se suponía que el hombre era el centro del universo y se antepone la razón al sentimiento. El humanismo considera al hombre centro de la filosofía y medida de todas las cosas lo cual se ve reflejado en el Renacimiento. Hubo un redescubrimiento de lo clásico que se tomó como ejemplo para desarrollar la arquitectura y literatura de este periodo. En España, el Renacimiento se caracterizo por una tendencia a armonizar manifestaciones opuestas. A continuaciòn veremos dos etapas del Renacimiento en España: la primera fue durante el reinado de los Reyes Catòlicos y de Carlos I, lo cual fue la primera mitad del siglo XVI. Este periodo se caracterizo por ser una españa abierta, por guiarse del Renacimiento italiano, su principal aspiraciòn fue la gloria militar, la aventura y por supuesto la belleza. La segunda etapa fue durante el reinado de Felipe II en este periodo España fue capaz de desarrollar una literatura propia. En España el Renacimiento se caracterizo por tener varios generos literarios como la lìrica, la narrativa y el teatro. Como podemos observar el Renacimiento surgio para mejorar la literatura de Europa y sobretodo España lo cual la ayudo a tener una literatura autonoma.

El Barroco fue un movimiento cultural y artìstico que se desarrollo en el siglo XVII. El barroco no surgio en un buen periodo economico. Cuando surgio el Barroco, España estaba en crisis. Esto no se anterpuso a este movimiento. Sus principales temas fueron la desconfianza,el desengaño y el pesimismo. El genero literario que mas se desarrollo fue el teatro. Pero este no era el unico genero, tambien se desarrollo la poesìa lìrica y la narrativa. Una de las fortalezas fue Miguel de Cervantes Saavedra. El conecto el ideal renacentista y el Barroco. Se guio de las formas italianas en la lìrica y la narrativa. Fue el creador de Don Quijote de la Mancha. En la lìrica surgieron dos modos de entender la literatuta y la poesìa. Estos fuero el culteranismos y el conceptismo. El culteranismo se basaba en la complicaciòn del lenguaje. Hizo el uso excesivo de figuras literarias. Sus temas eran mitològicos y su principal exponente fue Luis de Gòngora. El conceptismo se basaba en el contenido. Relacionaba mucho los conceptos y las palabras. Su principal exponente fue Francisco de Quevedo. El teatro barroco se caracterizo por su diversidad de temas como bìblicos, mitològicos, historicos entre otros. Este periodo a pesar de la crisis que enfrentaba supo hacer manejo de estos temas y convertirse en uno de los mas importantes movimientos.

La Ilustración nació en el siglo XVIII, también conocido como el siglo de las luces. También se les llamaron Iluministas, ya que creían que con la luz de sus obras, despejarían las tinieblas e iluminarían los siglos de oscuridad que hubo en la edad media a causa de las ideas de la iglesia. Fue una ideología y una cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza, el cual comenzó a partir del Renacimiento, donde se siguieron las nuevas ideas del hombre y la cultura. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. Algunas de las características de este movimiento literario fue; el racionalismo, donde creían en el poder liberador de la razón, creían que por medio de ella podían llegar a la perfección, el naturalismo, creían en el orden de la naturaleza, que junto a la razón estas dos características buscaban describir y presentar la perfección, el deísmo, creían en un solo dios, pero no eran seguidores de ninguna religión y por ultimo eran creyentes de los derechos naturales de hombre, los cuales eran: libertad, felicidad e igualdad.

Estos diferentes Movimientos y periodos literarios nos han servido para evolucionar como personas, a comenzar a hacer uso de la razón, a ver la naturaleza y al hombre como algo perfecto. En el ámbito de la ciencia también tuvieron diferentes cambios, los cuales todavía son aplicados hoy en día. En la parte social y política, todo se vio reflejado en la libertad y los derechos. La mayoría de estos se ven reconocen todavía en el día a día.