telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 3

Indice general Capítulo 1 Control de potencia Las cuatro funciones de un arrancador son el seccionamiento, la protección contra los cortocircuitos, la protección contra las sobrecargas y la conmutación. Tras definir dichas funciones, el presente capítulo describe los aparatos mono y multifunción y explica cómo asociarlos. Incluye un apartado sobre la variación de velocidad. Capítulo 3 6 Este capítulo está dedicado esencialmente a los motores asíncronos. En él se describen detalladamente el principio de funcionamiento, las características y la elección del tipo de arranque mediante equipos de contactores o electrónicos y en función de la máquina Página arrastrada. Trata igualmente el caso de los motores de corriente continua. Capítulo 2 Página 66 Motores eléctricos Tratamiento de datos Gracias al desarrollo de los autómatas programables, los automatismos han hallado en la lógica de programación una respuesta adaptada a sus necesidades de flexibilidad y evolución, igualmente válida para completar la lógica de cableado a base de contactores auxiliares. Este capítulo trata igualmente las funciones de los interfaces. Capítulo 4 Página 228 Normas y definiciones En este apartado se citan las principales normas internacionales y europeas, y se comenta con mayor detenimiento la norma IEC 947. Recoge igualmente las normas sobre variación de velocidad, seguridad de la maquinaria y calidad. Capítulo 10 Página 172 Realización de un equipo Para diseñar un equipo es necesario respetar una metodología, poseer conocimientos técnicos y utilizar auxiliares de equipos que se integren en el mismo concepto de sistema. El proceso de montaje de los equipos, desde la implantación de los materiales hasta la puesta en funcionamiento, se basa en la experiencia de Telemecanique, utilizando productos del sistema Telequick® y ejemplos concretos. Capítulo 9 Página 154 Esquemas básicos Este capítulo está dedicado al análisis de los esquemas básicos de los automatismos. Cada esquema va acompañado de un comentario que explica el funcionamiento de los circuitos de potencia y de control, las especificidades, las dificultades que conviene evitar al diseñar un equipo y el material que se debe elegir, junto con las referencias básicas. Capítulo 8 Página 144 Estandarización de esquemas La utilización de los símbolos gráficos electrotécnicos estándar no sólo facilita el diseño de los esquemas básicos y la interpretación de éstos por parte de cualquier usuario, sino que garantiza una coherencia gráfica y lógica de todos los esquemas. Los símbolos que aparecen en el presente capítulo respetan las normas más recientes. Capítulo 7 Página 110 Diálogo hombre-máquina Aunque el desarrollo de los aparatos electrónicos basados en intercambios de mensajes numéricos, alfanuméricos o gráficos ha contribuido a ampliar la gama de interfaces de diálogo, los aparatos electromecánicos, como los pilotos y pulsadores, siguen desempeñando una función importante dentro de los automatismos. Capítulo 6 92 Adquisición de datos Este apartado describe los principios de funcionamiento, las gamas de productos y las aplicaciones de los interruptores de posición electromecánicos, de los detectores inductivos y de los detectores fotoeléctricos. Dicho contenido se completa con la presentación de aparatos de control, codificadores rotativos y sistemas de identificación inductiva u óptica. Capítulo 5 Página Página 256 Compendio Esta síntesis aporta respuestas sencillas a las dudas que suelen plantearse los profesionales. Resulta muy fácil de utilizar, y permite localizar rápidamente fórmulas fundamentales o encontrar los símbolos y designaciones de las magnitudes y unidades de medida más importantes. La presente obra se completa con un índice alfabético. Página 266 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10