Calidad y utilidad de los nuevos materiales
Los nuevos recursos plantean algunas preocupaciones. En primer lugar, la calidad de los mismos. ¿ De qué manera se puede garantizar el rigor científico de los materiales educativos en la Red? Otra cuestión es la utilidad de los materiales, ya que un material puede tener mucha calidad pero no ser adecuado para utilizarlo en el aula a través de la Red. Dado que sus orígenes suelen ser muy variados y su uso puede partir o no del consejo del profesor, se discute ya en nuestro país, como en otros países europeos, la conveniencia de crear un organismo para evaluar los nuevos materiales educativos. Sin embargo, y en contra de esta corriente, surgen otras opiniones que objetan que el control de un organismo evaluador limitaría y reduciría la creatividad y motivación de los profesores y de los alumnos y que, en cualquier caso, sería más recomendable que fueran los propios profesores y alumnos los que los evaluaran. Las valoraciones se centrarían en una serie de indicadores, denominados“ indicadores de credibilidad“, que según algunos investigadores, podrían ser los siguientes: • La identidad de los autores. • La claridad del lenguaje utilizado. • La usabilidad o facilidad de uso. • La adecuación del diseño. • La frecuencia de las actualizaciones. • Los enlaces, las aplicaciones y las herramientas que utiliza. La multiplicación de los materiales existentes y la di- ficultad para definir la naturaleza del citado organismo evaluador, han llevado a defender la idea en la que prima el papel del docente frente a la utilización de reglas fijas de evaluación. Los docentes apoyados en su práctica en el aula parecen ser las personas más indicadas para evaluar los materiales. Además, la Red les permite compartir sus ideas, sus experiencias y conclusiones con otros colegas, lo que les hace salir de un posible aislamiento e individualidad. Sobre este tema de la evaluación de los contenidos de los sitios web, que se puede aplicar no sólo a los materiales educativos sino también a la información que proporciona Internet en general y que se considera de gran actualidad, están trabajando muchos autores. Sin embargo, aunque se ha escrito mucho sobre ello y se han editado guías