TECNOLOGIA Año 1 | Page 4

Las desventajas podrían radicar en su precio debido a la complejidad de la pantalla( mecanismo de rotación y la tecnología táctil) una tableta será más cara que una portátil con especificaciones de hardware similar; la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional; la tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca, además, el usuario tendrá que mover su brazo constantemente mientras escribe; la mayoría de las tabletas están equipadas con procesadores gráficos incorporados en lugar de tarjetas de video, las pantallas de las tabletas se manipulan más que las de los portátiles convencionales, sin embargo, muchas están fabricadas de manera similar, además, puesto que las pantallas también sirven como dispositivos de interacción, corren un mayor riesgo de daños debido a los golpes y al mal uso.
El sistema operativo más utilizado para las tabletas es el Android, desarrollado por una compañía propiedad del gigante de búsquedas por Internet, Google, y que es usado por la gran mayoría de los fabricantes de tabletas. La versión más reciente del Android es la 4.0, conocida como Ice Cream Sandwich. En segundo lugar, el iOS, que es el sistema operativo de todos los modelos del iPad y ha sido desarrollado, por Apple, que además no permite que funcione en otros dispositivos. Actualmente va por la versión 5.1.1, luego del lanzamiento del iPad3. RIM, la empresa canadiense propietaria del smartphone Blackberry, ha desarrollado también un sistema operativo específico, el Blackberry
Tablets OS para su tableta Playbook, que desgraciadamente ha sido todo un fiasco en términos de ventas. Por último, Microsoft posee un sistema operativo, el Windows 7 tanto para smartphones como tabletas, y ha estado publicitando ampliamente el lanzamiento del Windows RT y Windows 8, especialmente diseñado para estas últimas. Un aspecto importante a tener en cuenta es que las aplicaciones de Android están disponibles con mayor facilidad, mientras que las del iOS sólo pueden cargarse a través de la App Store del iTunes de Apple.
De acuerdo con estudios de las consultoras IDC y ABI Research, las tabletas más vendidas son el iPad de Apple, que acapara el 66 % del mercado, seguido por la Galaxy Tab de Samsung, con el 6,15 %, en tercer lugar, encontramos al Kindle Fire de Amazon, en cuarto lugar de ventas, un poco más lejos que los anteriores, se ubica Lenovo, con sus Idea TAb y con su Thinkpad, en quinto lugar la Nook de Barnes and Noble, también en sus distintas versiones. Aunque no se dan mayores datos, luego le sigue la Asus. No obstante, todo puede cambiar significativamente durante los últimos meses del 2012, con la comercialización de la Nexus 7 de Google, y la aparición de la Surface RT de Microsoft anunciada para octubre de este año.
Palabra Clave: Computadores.