médicos en Barquisimeto. Así también, el Dr. Medina agregó“ no se han construido otros hospitales que faciliten el drenaje de toda esa gente que viene y que le den solución a todos los que vienen acá. En consecuencia, hay un consumo exagerado por parte de los pacientes. El consumo sobrepasa lo que nosotros compramos, osea la demanda sobrepasa la oferta”
Es necesario agregar que ninguno de los estados de donde muchos pacientes son remitidos al HCAMP provee algún tipo de ayuda al gobierno regional o a la dirección del hospital, ni de insumos ni económico. Entonces, no obstante de enfrentar una aguda escasez, el personal médico también debe hacerle frente a una excesiva y constante demanda por parte de los pacientes.
El presidente de Somir, José Manuel García, también durante una entrevista del periódico El Impulso, afirmó en relación a la ayuda del gobierno nacional que“ Hemos hecho todos los esfuerzos para que los problemas se resuelvan. Estamos para atender a los pacientes, pero lastimosamente no tenemos con qué, porque las peticiones no han sido atendidas”, demostrando así nuevamente la inefectividad por parte del ejecutivo nacional y su gabinete de solventar la situación.
“ El problema de la salud en Venezuela es muy sencillito. No necesitan estar haciendo lo que hizo este señor( Nicolás Maduro) de un Estado Mayor de la Salud. No. Yo necesito 470 millones de bolívares para este año. Problema salud es igual a dinero. Me das dinero, y yo soluciono los problemas de salud.”, comentó el director Ruy Medina.
De continuar este ritmo, el Hospital Central podría enfrentar no solo un agravo de la escasez de insumos médicos, sino también una probable hora cero del personal médico que labora en la institución en el transcurso de este mismo año 2014, lo que podría causar un colapso del sistema de salud en el estado y la zona centrooccidental.