ESTADÍSTICA APLICADA 5. Medidas de Tendencia Central
5. Medidas de Tendencia Central
En los capítulos anteriores, nos referimos a la clasificación, ordenación y presentación de
datos estadísticos, limitando el análisis de la información a la interpretación porcentual de
las distribuciones de frecuencia.
El análisis estadístico propiamente dicho, parte de la búsqueda de parámetros sobre los
cuales pueda recaer la representación de toda la información.
Las medidas de tendencia central, llamadas así porque tienden a localizarse en el centro de
la información, son de gran importancia en el manejo de las técnicas estadísticas, sin
embargo, su interpretación no debe hacerse aisladamente de las medidas de dispersión, ya
que la representabilidad de ellas está asociada con el grado de concentración de la
información.
Las principales medidas de tendencia central son:
5.1 Media aritmética.
5.2 Mediana
5.3 Moda.
5.1 MEDIA ARITMÉTICA
Cotidiana e inconscientemente estamos utilizando la media aritmética. Cuando por ejemplo,
decimos que un determinado fumador consume una cajetilla de cigarrillos diaria, no
aseguramos que diariamente deba consumir exactamente los 20 cigarrillos que contiene un
paquete sino que es el resultado de la observación, es decir, dicho sujeto puede consumir
18, un día; 19 otro; 20, 21, 22; pero según nuestro criterio, el número de unidades estará
alrededor de 20.
Matemáticamente, la media aritmética se define como la suma de los valores observados
dividida entre el número de observaciones.
:
Media aritmética de la variable X
: Valores de la variable X
n: Número de observaciones
http://tifon.unalmed.edu.co/~pagudel/5medidas.html (1 de 13) [15/09/2002 7:42:38]