te adoro tesoroescondido | Page 33

ESTADÍSTICA APLICADA 4. Representación Gráfica 4. Representación Gráfica A pesar de la gran ayuda que prestan las tablas y cuadros con información organizada, no todos los públicos alcanzan a comprenderla o no disponen del tiempo suficiente para analizarla. Es por ello que la mayoría de los investigadores acostumbran a reforzar la descripción a través de dibujos, generalmente con formas geométricas, que ayudan a visualizar el comportamiento de las variables tratadas. 4.1 DEFINICIÓN Una gráfica o diagrama es un dibujo complementario a una tabla o cuadro, que permite observar las tendencias de un fenómeno en estudio y facilita el análisis estadístico de las variables allí relacionadas. 4.2 COMPONENTES DE UNA GRÁFICA Una gráfica, al igual que un cuadro o una tabla, debe constar de: 4.2.1 Título adecuado: El cual debe ser claro y conciso, que responda a las preguntas: Qué relaciona, cuándo y dónde se hicieron las observaciones. 4.2.2 El cuerpo: o gráfico en sí, cuya elección debe considerar el o los tipos variables a relacionar, el público a quien va dirigido y el diseño artístico del gráfico. 4.2.3 Notas de pie de gráfico: Donde se presentan aclaraciones respecto al gráfico, las escalas de los ejes, o se otorgan los créditos a las fuentes respectivas. Es de anotar que por medio de gráficos tendenciosos se pueden deformar o resaltar situaciones o estados, que presentados en un gráfico apropiado, mostrarían un comportamiento normal. Generalmente una información es distorsionada por algunas de las siguientes causas: 4.2.1.1 La relación entre los ejes no es la mas apropiada ( ver gráficos No.1 y No.2. 4.2.1.2 Gráficos con escalas desproporcionadas, o mala elección del punto de origen ( ver gráfico No.3). http://tifon.unalmed.edu.co/~pagudel/4grafica.html (1 de 12) [15/09/2002 7:41:55]