En este artículo pretendo dar a conocer mi experiencia de observación de buenas prácticas en el Tyresö Gymnasium, en la ciudad del mismo nombre, Suecia, que tuvo lugar entre los pasados 23 de marzo y 4 de abril de 2017. Tyresö tiene unos 40000 habitantes y está situada a unos 20 kilómetros de Estocolmo.
Esta fue una de las cinco actividades que se llevaron a cabo en el desarrollo del proyecto Erasmus+ KA104 “Respondiendo a los retos de la Educación de Personas Adultas: Estrategias para reducir el fracaso y abandono escolar en un entorno globalizado” que ha permitido que cinco de los seis profesores de nuestro centro, el CEPA Fernando Marrero - Arucas y Firgas, realicen actividades de formación en distintos países europeos.
Además las otras movilidades llevaron al profesorado de nuestro centro a un periodo de observación de buenas prácticas en Miscolk, Hungría y a cursos estructurados en Dublín, Irlanda, (aprendizaje colaborativo, lengua inglesa y cultura irlandesa) y Florencia, Italia. (gestión del aula y uso de redes sociales aplicado a la educación).
El origen de la experiencia en la que se va a centrar mi artículo hay que buscarlo en una Actividad de Cooperación Transnacional celebrada en Nápoles en octubre de 2015 a la que tuve la fortuna de asistir. Durante estas jornadas, entré en contacto con los representantes del centro sueco, Ms Malin Wiklund y Mr Connie Goransson, con la intención de iniciar la redacción de un proyecto Erasmus+ KA2. En conversaciones informales se comentó lo novedoso de un nuevo sistema educativo que estaban en esas mismas semanas introduciendo en su centro, el denominado “Second Chance School”. Fue tan interesante lo que comentaron, que se consideró que sería muy positivo para nuestro centro conocer el sistema de primera mano. Con esto en vista, se diseñó el proyecto KA104 mencionado anteriormente, que fue aprobado y permitió finalmente la realización de la experiencia.
El Tyresö Gymnasium es un complejo educativo dedicado a la enseñanza no obligatoria en la localidad. Engloba tres distintos departamentos que comparten el mismo edificio:
“Upper Secondary School” o Escuela de Enseñanza Secundaria Superior. Es aquí donde se atiende al alumnado que prepara su ingreso en la universidad y los estudios de Formación Profesional (hostelería, mecánica, construcción, electricidad y peluquería). Además, también se encargan de los programas introductorios dirigidos a inmigrantes y refugiados.
➢ Centro de Educación de Adultos, con cursos muy orientados al mercado laboral y un gran peso de la educación a distancia y mixta.
➢ Second Chance School, orientada hacia adultos muy jóvenes, en especial a los denominados por las siglas en inglés NEETS (“Not in education, employment or training”), lo que nosotros conocemos en España coloquialmente como “ninis”. Estos son ahora mismo un problema
Autoría: Lourdes Manzanera Padrón
CEPA Arucas - Firgas
7.10 SOFÁS Y SILENCIO
Crónica muy resumida de dos semanas de observación de buenas prácticas en Suecia
Otras experiencias en Educación Secundaria
54 | 2017 | nº XX | Tamadaba