Reproducción del cacomixtle
Los cacomixtles son animales omnívoros, por ende, llevan una alimentación bastante variada que va desde frutas y bayas, hasta aves, roedores diminutos y salamandras. Tienen mayor actividad durante la noche cuando acostumbran a cazar.
Son conocidos también por comer huevos. De hecho, en múltiples ocasiones entran en los gallineros causando numerosos desastres en ellos.
Entre sus depredadores naturales se hallan el búho, el coyote, el lince, el mapache y el zorro.
s
Alimentación del cacomixtle
ptent taciti sociosqu
9
La fisionomía del cacomixtle le permite emitir una nutrida gama de sonidos, entre ellos el ladrido y el cliqueo, así como el chirrido propio de un mapache.
Alcanzan la madurez sexual al cumplir los 10 meses de vida. Se trata de animales solitarios, por lo cual no se organizan en manadas. Únicamente en las fechas primaverales se reúnen, y lo hacen con el objetivo de aparearse.
La época de la reproducción comienza entre febrero y mayo, terminando a inicios de junio. Apenas la hembra queda preñada, el macho se separa de ella. Se estima que la gestación dura un aproximado de 50 días.
El cacomixtle hembra posee dos pares de pezones de donde emana la leche que usa para amamantar a sus hijos.
Para el alumbramiento escoge una cueva o hueco en el tronco de un árbol. Usualmente, pare entre 2 y 4 cachorros que nacerán con los ojos cerrados y los abrirán transcurrido un mes. Las primeras dos semana se nutrirá de pura leche, pero a la tercera ya podrá empezar a comer carne.
Las crías se quedarán dos meses dentro del refugio, y al cuarto mes comenzarán a acompañar a la mamá en la cacería nocturna.
Se estima que pueden vivir 7 años en libertad.