TABOOS♥ 24/OCTUBRE/2013 | Page 2

COMIDAS TABU

.

Arañas Mona

Puerto Ayacucho, Venezuela

El chef Nelson Méndez sirve platos con araña mona en su restaurant del Hotel Amazonas, Puerto Ayacucho, Venezuela. Retoma una tradición proveniente de la etnia Piaroa, para quienes esta tarántula venenosa es fuente de alimento. Para conseguir las arañas, Méndez debe recolectarlas en el Amazonas, junto a miembros de la propia comunidad.

Festival del Curruñao

Centro Poblado de La Quebrada, Perú

En Cañete, en el centro poblado La Quebrada, se celebra anualmente el Día de Santa Efigenia, una Virgen negra cuyo culto se ha convertido en estandarte de la cultura afroperuana en Perú. En conmemoración de esta Virgen, todos los 21 de septiembre, se celebra el Festival del Curruñao o del Gato, en el que se retoma una tradición gastronómica afroperuana y se sirven diferentes platos a base de carne de gato.

Caldo de Rata

Fresnillo, Zacatecas, México

En el estado de Zacatecas, la rata de campo es una comida tradicional. Fue el primer alimento de los grupos indígenas y luego también de los pobladores rurales mestizos, que aprovechaban los recursos silvestres en una zona desértica donde el alimento no abunda. Es tradicional que la coman los enfermos, pues se le atribuyen propiedades de fortalecimiento, y su caldo es también parte del menú de las cantinas de la zona.

L

a comida es una de las expresiones fu cndamentales de la cultura

-