Ta Li Cu Al REVISTA CIENTÍFICA | Page 13

BISTURÍ EN MANOS DE MUJERES

Sara Saiki Pardina e Irene Samper González 4 º ESO
La mujer ha estado fuera del ámbito quirúrgico durante siglos, ¿ cómo ha avanzado esto durante los últimos años? Sigue leyendo para averiguarlo.
LA PRIMERA MUJER CIRUJANO: JAMES BARRY
Aunque Barry vivió toda su vida adulta como un hombre, se cree que se trataba de una mujer que se hizo pasar por hombre para poder ingresar en la universidad y alcanzar su sueño de convertirse en cirujanaa, reemplazando la identidad de su tío. Su verdadero nombre era Margaret Ann Bulkley.
La primera mujer cirujana titulada fue Elena de Céspedes, la cual era transexual. Al igual que Barry, aunque fuera una mujer, accedió a la profesión como hombre ya que en su forma femenina nunca podría haber sucedido.
James Barry( 1789-1865)
ACTUALMENTE...
Esto ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, aunque no ha resultado nada fácil para la mujer abrirse camino en esta especialidad, por ejemplo hace no mucho tiempo, en el siglo XX un cardiólogo italiano muy reconocido fue muy contundente con una joven estudiante de medicina que quería dedicarse a la cirugía:“ Nadie se va a querer operar con una mujer”- afirmó, en este e comentario se puede apreciar lo infravalorado que estaba el sexo femenino hace apenas 100 años. La mujer de la que se burlaba el cirujano, Dinorah Castiglioni, fue la primera mujer cirujana de Uruguay, actualmente tiene 96 años.
“ Durante mi formación, a finales de los 80 y principios de los 90, si no hacía el doble de esfuerzo que el de uno de mis compañeros hombres, o no estudiaba para ir mejor que ellos, no me ganaba el respeto como igual”- afirma una doctora en una entrevista con‘ elmundo. es’“ Compañeros y profesores trataron de convencerme para que cambiara a una especialidad más de mujeres, como anestesista, porque me decían que me iba a morir de hambre ya que ningún pacientee iba a confiar en una mujer cirujana(...) He sentido el rechazo de varios colegas(...) que no me remitían enfermo alguno”- añade.
“... Se aplaude más fácilmente el éxito de un varón al de una mujer por mucho que haya luchado.”- Reconoce la cirujana Oshiro.
Aunque esto no es siempre así. Soledad Montón, del servicio de cirugía general en el Hospital Comarcal García Orcoyen( Navarra), y responsable de la sección de traumatología y cuidados críticos de la Sociedad Española de Cirugía, afirma que es la que‘ lleva los pantalones’ en el quirófano, aunque es la única‘ con falda’ de los cinco miembros de su equipo. Esto demuestra un cambio en la especialidad, donde todos son tratados como iguales.
“ Ni he sufrido ningún tipo de discriminación, ni he tenido la necesidad de trabajar o estudiar más que mis compañeros por el hecho de ser mujer(...) Algunas veces se dice que ser mujer es un impedimento porque muchas renuncian a la cirugía para poder tener familia(...) pero conozco a mujeres cirujanas con cuatro hijos